Alarma por la aparición de animales "zombies" cubiertos de tumores: ¿son peligrosos para los humanos?
Finca

Alarma por la aparición de animales "zombies" cubiertos de tumores: ¿son peligrosos para los humanos?

Las redes sociales han sido testigo de la viralización de imágenes que mostraron primero conejos, luego ardillas y ahora ciervos con la piel cubierta de grandes tumores
Varios animales han aparecido con su piel cubierta de tumores.
UNIRSE A WHATSAPP

Recientemente, las redes sociales han sido testigo de la viralización de imágenes que mostraron primero conejos, luego ardillas y ahora ciervos con la piel cubierta de grandes tumores, un fenómeno que ha dejado aterrados a los usuarios. Las fotos, provenientes de estados como Nueva York, Pennsylvania y Wisconsin, generando una oleada de preocupación y especulaciones.

Sin embargo, este fenómeno no es nuevo. Lo que se observa en los ciervos, ardillas y conejos no es un evento extraordinario, sino una manifestación común de la fibromatosis del venado, una enfermedad causada por el virus del papiloma (VPH), el mismo que en los humanos está relacionado con algunas infecciones virales. En este caso, la enfermedad afecta a los ciervos y provoca el desarrollo de crecimientos anormales en su piel.

¿Qué es la fibromatosis del venado?
De acuerdo con el médico Omer Awan de la Universidad de Maryland, no hay riesgo de que esta enfermedad se transmita a los seres humanos. La fibromatosis, también conocida como “fibromas del venado”, es una afección que afecta principalmente a los ciervos adultos y causa la aparición de verrugas o tumores benignos en varias partes del cuerpo del animal, especialmente alrededor de los ojos, el cuello, la cara y las patas delanteras. Estos crecimientos pueden ser solitarios o en grupos, y en algunos casos, pueden llegar a fusionarse formando una masa mayor, aunque estas situaciones son más raras.

Un ciervo con la piel cubierta de tumores, captado por una fotógrafa.

El Cornell Wildlife Health Center de Estados Unidos ha confirmado que los fibromas son comunes en los ciervos de cola blanca y que, aunque las infecciones leves son frecuentes, en ocasiones algunos ciervos pueden desarrollar hasta 25 crecimientos. En casos más severos, estos fibromas pueden interferir con la visión, la respiración, la movilidad y la alimentación de los animales, lo que los pone en mayor riesgo de ser capturados por depredadores.

La viralización de los casos

Uno de los primeros incidentes viralizados de este tipo ocurrió en 2019, cuando la fotógrafa aficionada Julie Carrow captó a un ciervo gravemente afectado por esta condición en Minnesota. En las imágenes, el animal tenía tantas protuberancias que sus ojos eran casi invisibles. Carrow publicó las fotos en Facebook, generando gran preocupación entre los usuarios, quienes especularon sobre la posibilidad de contagio y pidieron ayuda para el ciervo.

El Departamento de Recursos Naturales de Minnesota rápidamente aclaró la situación, asegurando que la fibromatosis del venado no es contagiosa para los humanos ni mortal para los ciervos. A pesar de ello, la condición sigue siendo motivo de debate en redes sociales, especialmente debido a las imágenes recientes que también han mostrado ardillas y conejos con anomalías visibles en su piel, lo que ha alimentado más teorías sobre la propagación de la enfermedad.

¿Hay riesgo para las personas?
Según los expertos, si bien el aspecto de estos animales puede resultar alarmante, no hay riesgo de que esta enfermedad afecte a los humanos. La fibromatosis es exclusiva de los ciervos y otros mamíferos salvajes, y su principal impacto es sobre la calidad de vida de los animales afectados. Aunque no es una condición mortal en la mayoría de los casos, puede afectar gravemente la capacidad de los ciervos para sobrevivir en la naturaleza.

Aunque las imágenes de ciervos, ardillas y conejos con anomalías en la piel continúan siendo un tema de alarma en las redes sociales, los expertos aseguran que no hay motivo para el pánico, ya que se trata de una condición común entre los ciervos y no representa una amenaza para los seres humanos.

UNIRSE A WHATSAPP