Se prevé beneficios estables en 2026, incluso con precios de la carne de vacuno récord
Ganadería

Se prevé beneficios estables en 2026, incluso con precios de la carne de vacuno récord

Tyson Foods Inc. prevé un beneficio operativo ajustado de entre US$2.100 y US$2.300 millones para el ejercicio fiscal del 2026
Reuters
UNIRSE A WHATSAPP

Tyson Foods Inc. dijo que espera que los resultados para el próximo año no varíen mucho, ya que su segmento de carne de res continúa perdiendo dinero, incluso cuando la administración Trump señala a la industria empacadora de carne como la responsable del aumento de los precios.

La mayor empresa cárnica de Estados Unidos prevé un beneficio operativo ajustado de entre US$2.100 y US$2.300 millones para el ejercicio fiscal 2026, frente a los 2.290 millones de este año. Esto se produce a pesar de que se espera que el segmento de carne de vacuno registre una pérdida operativa ajustada de entre US$400 y US$600 millones el próximo año, en comparación con los US$426 millones de este año.

Sin embargo, las acciones de Tyson subieron hasta 5,1% en la preapertura del mercado. La mayor demanda de pollo, la segunda mayor fuente de ingresos de Tyson, volvió a compensar las pérdidas de carne de res del cuarto trimestre. La compañía también pronosticó un crecimiento de las ventas totales de entre 2% y 4% para el próximo año, lo que implicaría unos ingresos de aproximadamente US$56.000 millones, superando las expectativas de los analistas.

Las ganancias en el sector de la carne de res, el segmento más importante de Tyson, continúan bajo presión debido a una grave escasez de ganado, que ha elevado los precios y limitado los volúmenes. Los márgenes operativos ajustados del cuarto trimestre para la carne de res fueron de -1,6%, mejores de lo esperado por los analistas, aunque los volúmenes cayeron 8,4%.

Los precios de la carne de res para el consumidor han alcanzado máximos históricos, lo que ha provocado la ira del presidente Donald Trump, quien el viernes anunció que había solicitado al Departamento de Justicia que iniciara una investigación sobre la industria cárnica, señalando a las empresas con mayoría de capital extranjero como responsables del alza de precios. La industria ha sido objeto de escrutinio bipartidista durante mucho tiempo debido a su excesiva concentración, lo que derivó en una investigación antimonopolio al final del primer mandato de Trump y en una iniciativa durante la administración Biden que permite a los productores denunciar prácticas comerciales desleales.

Sin embargo, las empresas cárnicas no se han beneficiado mucho del actual aumento de precios. Según datos de HedgersEdge, las empacadoras de carne han estado perdiendo dinero, en promedio, por cada cabeza de ganado procesada durante la mayor parte de este año. Se prevé que estas pérdidas continúen el próximo año, según un comunicado emitido el viernes por Julie Anna Potts, directora ejecutiva del grupo de presión Meat Institute.

Tyson afirmó en agosto que la cabaña ganadera estadounidense comenzará a recuperarse el próximo año, aunque la compañía no espera obtener beneficios antes de 2028.

Mientras tanto, analistas e inversores han estado atentos a señales que indiquen que el apetito de los consumidores por el pollo podría estar alcanzando su punto máximo. Los precios de esta proteína han estado bajando en el sector. Los precios del pollo de Tyson se mantuvieron estables en el cuarto trimestre, pero un aumento en los volúmenes mayor al esperado impulsó un ingreso operativo ajustado de US$457 millones, 28 % más que en 2024.

Las ganancias ajustadas por acción de Tyson en el cuarto trimestre, de US$1,15, superaron las expectativas de los analistas, mientras que las ventas de US$13.860 millones fueron ligeramente inferiores a las estimaciones.

UNIRSE A WHATSAPP