La Universidad de Cundinamarca celebra una semana académica y cultural dedicada al café
Agricultura

La Universidad de Cundinamarca celebra una semana académica y cultural dedicada al café

La programación reunirá a expertos nacionales e internacionales, estudiantes, productores y empresarios, todos bajo la marca institucional Udecafé
Escuela Regional del Café
UNIRSE A WHATSAPP

Del 23 al 26 de septiembre, la Universidad de Cundinamarca vivirá una jornada de actividades académicas y culturales en torno al café. Este evento se llevará a cabo en el marco de un hito institucional, ya que la universidad se convierte en la primera del país en recibir la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) otorgada por el ICA, lo que la posiciona como pionera en estándares de calidad para el cultivo del café en el ámbito educativo superior.

La programación reunirá a expertos nacionales e internacionales, estudiantes, productores y empresarios, todos bajo la marca institucional Udecafé. Esta marca integra los procesos de cultivo, tostión y comercialización del café, destacándose por su enfoque académico y sostenible.

Los días 23 y 24 de septiembre se ofrecerán conferencias especializadas en áreas como agronomía, zootecnia y medio ambiente, mientras que el 25 de septiembre se llevará a cabo una serie de actividades prácticas como clasificación, barismo, cata de café y talleres enfocados en el sector.

El evento culminará el 26 de septiembre con la semifinal y final de las competencias de barismo y catación, seguidas de una premiación que entregará el sello de calidad en taza. La jornada incluirá además una muestra floral en carretillas, demostraciones de drones en cultivos de café y charlas sobre las últimas tendencias del sector.

Un logro institucional destacado
Este importante reconocimiento fue posible gracias al trabajo realizado por la Unidad Agroambiental La Esperanza, ubicada en la sede Fusagasugá, donde el programa de Ingeniería Agronómica lleva adelante proyectos con altos estándares de calidad. Jonathan Córdoba Fontecha, coordinador del programa, destacó que "somos la primera universidad del país en obtener esta distinción, lo cual refuerza las buenas prácticas en el cultivo del café."

La certificación también permitió capacitar a cerca de cien nuevos certificadores en BPA y fortalecer los procesos de innovación en barismo y catación, con el apoyo de expertos como la catadora profesional Edna Brilly Melo.

Con iniciativas como esta, la Universidad de Cundinamarca continúa consolidando su marca Udecafé y proyectando un modelo educativo que vincula el aprendizaje práctico con el desarrollo regional. Este evento se presenta como una oportunidad para fortalecer el clúster cafetero del Sumapaz y abrir espacios de colaboración entre la academia y el sector productor de café, con un enfoque en calidad y sostenibilidad.

UNIRSE A WHATSAPP