Innovación en semilla de arveja verde
Comentarios
Luis Hernando Ríos

Innovación en semilla de arveja verde

28 de julio de 2025
MÁS COLUMNAS DE ESTE AUTOR
UNIRSE A WHATSAPP

Unas importantes innovaciones en el cultivo de arveja verde adelantan agricultores del municipio de Pasca, Cundinamarca, utilizando semilla de otras regiones del país, obteniendo excelentes resultados en calidad y producción.

Tatiana Daza, agrónoma de la región, comenta: “Actualmente estamos experimentando con otras variedades que reemplacen las tradicionales. Una de ellas es la conocida cabrera, que ha obtenido excelentes resultados en todas las etapas del cultivo”.

Gráfico LR

Desde hace tiempo, están utilizando las semillas denominadas pepa de uva sabanera y san isidro, con un rendimiento aceptable. Agricultores han logrado 115 bultos de arveja verde de excelente calidad, utilizando una arroba de semilla. La idea es lograr más producción utilizando semilla como la llamada Cabrera.

Es de anotar que este municipio, conocido como la capital agrícola del Sumapaz, tiene que la gran mayoría de productores y sus familias viven del cultivo de la arveja.

En el presente año, gracias a la posición geográfica del municipio (latitud de 1.400 m sobre el nivel del mar), no se han presentado heladas que a veces dañan los cultivos.

Pero el trabajo no solo se ha centrado en arveja verde; por esta época están saliendo de una producción de uchuva con carácter de exportación, tienen cultivos de papa y arracacha.
Sin embargo, pese al adelanto que han logrado con los cultivos de arveja, en ciertas épocas del año, caen en mano de obra; los muchachos de ahora no quieren trabajar en el campo.

Es hora, de hacer un llamado a las nuevas generaciones para invertir y trabajar en el campo; hay un mundo grande de investigación que es mecanismo para hacer más grande y rentable del campo y producir alimentos que tanto requiere la humanidad, no solo de Colombia, sino del mundo.

UNIRSE A WHATSAPP