Empresas de enmiendas 2025 en Colombia y su anatomía
Comentarios
Cesar Palacio

Empresas de enmiendas 2025 en Colombia y su anatomía

30 de julio de 2025
MÁS COLUMNAS DE ESTE AUTOR
UNIRSE A WHATSAPP

En Colombia, el término enmienda de suelos es un concepto amplio que puede agrupar a los mejoradores, acondicionadores y correctores de suelos. Estos productos son fundamentales para optimizar las propiedades químicas, físicas y/o biológicas de los terrenos agrícolas. Entre sus aplicaciones más frecuentes, sobresalen el incremento del pH en suelos ácidos y la neutralización del aluminio, dos desafíos comunes que enfrentan los agricultores en el país.

Para el caso de enmiendas el país es autosuficiente, la capacidad de producción casi que triplica el consumo nacional de estos materiales, y se puede concluir que el consumo nacional es bajo, 500.000 Tm año en promedio con máximos cercanos a las 600.000 Tm, teniendo más del 90% de la agricultura del país en suelos ácidos, dejando clara una gran oportunidad de mejora en la productividad de los cultivos del país.

Con producción en Antioquia y Risaralda, la compañía Abonamos presentó $ 21.000 millones (M) de COP (pesos colombianos) en ingresos netos por ventas en el año 2024, integra el concepto de productos organic-bio-mineral.

Prominerales, compañía que factura productos de construcción, industria y agro, obtuvo $ 88.100M COP de ingresos netos por ventas en 2024. Esta compañía por primera vez en el año 2024 participó también en el mercado de urea del país con una importación cercana a la 5.000 Tm.

Acerías PazdelRio es una compañía de reconocimiento nacional, con una marca de productos agro llamada Fertilizantes PazdelRio, la empresa continúa siendo un actor de importancia y su actividad principal es la producción y comercialización de acero.

Por su parte, Fosfatos de Boyacá registra ingresos netos por ventas superiores a $ 17.000M COP para el año 2024, continúa basando su portafolio en productos que contengan fosforo.

Promical para el año 2024 reporta unos ingresos netos por ventas cercanos a $ 2.800M COP, marcando una caída del 38% con respecto al año inmediatamente anterior.

Mineragro, con su planta de producción ubicada en Antioquia, registró ingresos netos por ventas de $1.600M COP en 2024. Por su parte, Química Básica, empresa que comparte los mismos propietarios, alcanzó los $51.000M COP en ingresos, logrando un incremento del 23% en sus ganancias netas en comparación con el año 2023.

Logrando sostener sus ventas, Minera Providencia detalla cerca de $ 29.000M COP en ingresos netos por ventas del 2024. Y Fertilizantes del Valle con ingresos netos por ventas de 2.315M COP en 2024, cayó 35% con respecto al año 2023.

Molienda de la Sabana, se presenta en el mercado de fertilizantes y mejoradores de suelos como la empresa con mayor capacidad de producción, 350.000 Tm año de productos en presentación polvo y firma alianza de distribución nacional con el Grupo Gral, principal distribuidor del país.

Magnesitas Bolivalle con $ 1.530M COP en ingresos netos para 2024. La empresa de Fosfatos del Huila por su parte se acercó a los $ 6.000M COP decreciendo cerca del 40% con respecto al año inmediatamente anterior.

Fosfatos del Norte de Santander para el año 2024 logró aproximarse a los $ 10.500M COP en ingresos netos por ventas alcanzando a incrementar sus ventas en 3,46% y su ganancia neta en 12% con respecto a 2023.

Química y Minería Integradas, con $ 29.600M COP en 2024 logró incrementar sus ingresos netos por ventas en cerca del 9% con respecto a 2023. Rio Claro Tecnología en Agricultura, $ 39.500M COP en ingresos netos por ventas para 2024, continúa siendo colíder en el mercado colombiano.

Agrosilicium Mejisulfatos con un decrecimiento del 23% en sus ingresos netos por ventas con respecto a 2023, llegó a $ 16.316M COP en 2024. Compañía pionera en el desarrollo técnico del silicio en Colombia y Latinoamérica.

Agromil con su marca Crento del Grupo Corona, continua su liderato en facturación de mejoradores de suelos con casi $ 60.000M COP de ingresos netos por ventas en 2024, decreciendo 15% con respecto al año 2023.

Sucroal con productos de consumo humano, fertilizantes y mejoradores de suelos, insumos industriales y de alimentación animal, alcanzó ingresos netos por ventas cercanos a $ 700.000M COP en el año 2024.

Otras empresas incursionan en este mercado colombiano, Fosfatos de Colombia, Industria Geoquímica, Inferhuila, Sumical, Agrocales, Dolomita Rivera, Ankor, Sunder, Biormin, EcoLine, Magnesios Heliconia y diversidad de marcas de mejoradores de suelos generados por ingenios azucareros del país.

Colombia se destaca como un actor altamente competitivo en el mercado de enmiendas agrícolas. A pesar de que el consumo nacional podría considerarse bajo dadas las características de los suelos agrícolas del país, este sector ha demostrado ser completamente autosostenible e incluso con capacidad de exportación. Esta dinámica subraya el gran potencial y la eficiencia de la producción colombiana en un ámbito crucial para la agricultura: las enmiendas. Esto es especialmente relevante para los suelos ácidos, pero también para la conservación y mejora general en suelos agrícolas desgastados del país.

UNIRSE A WHATSAPP