Transporte ganadero con visión exportadora
Casa de campo
Carlos Jaramillo Palacio

Transporte ganadero con visión exportadora

13 de agosto de 2025
MÁS DE CASA DE CAMPO
UNIRSE A WHATSAPP

En un país como Colombia, donde la ganadería es uno de los pilares de la economía y del abastecimiento alimentario, el transporte de animales no es solo una actividad logística, es una responsabilidad ética, técnica y económica. La cifras hablan por sí solas: según cifras de Fedegán y el Dane, el primer semestre de 2025 cerró con un balance positivo para las ventas externas de carne, leche y animales en pie. Entre enero y junio alcanzó un total de US$216 millones.

A pesar de un comportamiento irregular en algunos meses y retos como la baja tasa de cambio, la dinámica exportadora superó los resultados del mismo periodo de 2024 y se acercó a los niveles alcanzados en 2023.

El mismo presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, dijo que “este, que es el año en donde celebramos los 500 años de la ganadería en Colombia, queremos cerrar con US$500 millones en exportaciones”. Estos logros, cifras interesantes y proyecciones tan halagadoras se deben, en gran medida, a las buenas prácticas desarrolladas en el transporte de los animales, ya que durante décadas fue una tarea informal, dominada por la improvisación, los mínimos controles y, en muchos casos, el desconocimiento de las condiciones mínimas necesarias para garantizar el bienestar animal.

La mejora en el transporte no es solo una cuestión de eficiencia económica. También es una demanda de los mercados internacionales, especialmente cuando se habla de acceso a nichos de exportación de carne de alta calidad. Hoy se asume este compromiso con profesionalismo. Empresas como Setgan Transportes, fundada en 2020, han demostrado que mover ganado no es simplemente “echarlo a un camión y llevarlo”.

Requiere conocimiento, normatividad, infraestructura, sensibilidad y, sobre todo, respeto por los animales. Esta compañía, solo menciono una pero hay muchas, ha demostrado que es posible elevar el estándar de calidad en esta actividad al integrar legalidad, tecnología y compromiso.

Por otro lado, herramientas como Barbacha, tan necesarias en estos tiempos tecnológicos, están contribuyendo a formalizar y tecnificar el transporte ganadero, conectando pequeños ganaderos con transportadores certificados, optimizando rutas mediante GPS y promoviendo el aseguramiento de la carga. Es momento de terminar de entender que cada viaje cuenta. Que cada kilómetro puede marcar la diferencia entre una ganadería eficiente y una con pérdidas evitables.

UNIRSE A WHATSAPP