Lluvias en Santander ponen en peligro cultivos y calidad de vida en el departamento
Durante los últimos días, Santander ha experimentado precipitaciones intensas que, además de impactar a nivel estructural en varios municipios del departamento, también están afectando sus cultivos. Entre los que han percibido mayores impactos están El Socorro, Puerto Wilches, Cimitarra, Socorro, Barbosa y Sabana de Torres. En este sentido y de acuerdo con el Ideam, el departamento reportó precipitaciones de 122 mm en Guadalupe, 79 mm en Puerto Wilches y 60 mm en Suaita.
De acuerdo con el Upra, Santander cuenta con cultivos de palma de aceite, cacao, café, caña panelera, plátano, mandarina, piña, maíz, naranja, limón y yuca. Así, sus productores se han visto afectados por el cambio climático y abundantes lluvias en el territorio. Esto acompañado del crecimiento y desbordamiento de quebradas como La Guayacana, caída de rocas y árboles.
Por su parte, la Provincia Comunera, compuesta por Oiba, Guadalupe, Simacota, Confines, Coromoro, Hato, Suaita, Palmar, Galán, Chima, Gamita, Guacamayo, Contratación, Guapota y Palmas del Socorro, fue de las más impactadas. Esto con una crisis en el sistema de alcantarillado, afectaciones en viviendas, daños en vías secundarias y terciarias. En el resto del territorio se presentan goteras, caídas de los techos y deslizamiento de tierra. Por otra parte, en Cimitarra, se han implementado planes de ayuda que incluyen ayudas humanitarias para San Pedro de las Vegas, Río Nuevo y Los Morros.
Santander es un departamento en el que las inundaciones y la erosión hídrica representan amenazas. Según el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria Pdea Santander 2024-2027, el paso de sequías a temporadas de lluvia intensa altera los ciclos productivos y pone en vulnerabilidad a quienes se dedican a la agricultura. Asimismo, los cultivos viven con un riesgo constante de contraer enfermedades y plagas que, sumado a la capacitación técnica limitada, trae grandes pérdidas para el sector.