Esta será una semana en Colombia de lluvias de variada intensidad, de acuerdo con Ideam
Clima

Esta será una semana en Colombia de lluvias de variada intensidad, de acuerdo con Ideam

En Bogotá, se estima cielo mayormente nublado, con una probabilidad alta de presentarse lluvias de variada intensidad, sobre todo en la tarde y noche
Colprensa
UNIRSE A WHATSAPP

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó hace unos días que, desde mediados de marzo hasta mediados de junio, se estableció la primera temporada de más lluvias en la mayor parte de la región Andina y el oriente de la región Caribe.

Este periodo, de acuerdo con el Instituto, se caracteriza por un incremento significativo en los acumulados mensuales de precipitación en comparación con los valores registrados a comienzos y mediados del año pasado. Durante marzo inició la transición gradual hacia un aumento estacional de las lluvias en varias zonas del territorio nacional.

El modelo probabilístico del Ideam estimaba que las precipitaciones estarían por encima de lo normal en gran parte del país durante el mes de marzo, como efectivamente sucedió.

Sin embargo, se espera que, en el sur de la región Pacífica y en áreas puntuales de la Amazonía, las lluvias se mantengan dentro de los rangos normales. A nivel trimestral, el período comprendido entre marzo, abril y mayo muestra una tendencia hacia la categoría por encima de lo normal en la mayor parte de las regiones Andina, Caribe y Orinoquía, situación que podría acentuar esta primera temporada de más lluvias.

De acuerdo con la salida de los modelos de predicción, los posibles incrementos en los niveles de lluvia se registrarían sobre el 20% - con referencia al promedio - en marzo y mayo, y alrededor del 50% durante abril. En el resto del país, se esperan precipitaciones cercanas a los valores climatológicos habituales. Cabe anotar que, para la región Amazónica, se prevén condiciones por debajo de lo normal, con disminuciones estimadas entre un 10% y un 30%.

Esta proyección indica que, en los próximos tres meses, los niveles de humedad en los suelos de gran parte del país podrían aumentar de manera progresiva, debido a la intensificación de las lluvias en varias regiones. En particular, en el norte de la región Caribe, es común que las precipitaciones se tornen más frecuentes y abundantes a partir de mediados de mayo.

El aumento sostenido en la humedad del suelo, sumado con la predicción de lluvias, podría detonar fenómenos asociados a condiciones meteorológicas extremas. Entre estos eventos se incluyen deslizamientos de tierra, inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, descargas eléctricas y vendavales, los cuales pueden generar impactos en la infraestructura, los ecosistemas y las comunidades.

En relación con esta semana, comprendida del 22 al 25 de abril, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales emitió el siguiente reporte. En Bogotá, por ejemplo, se espera que se mantenga el cielo nublado, con una probabilidad de lluvias variadas, especialmente, en la tarde y noche durante el transcurso de la semana. Los días se comportarán así.

Martes 22 de abril

Se estima persistencia de las lluvias sobre el territorio nacional. Sin embargo, se espera una ligera disminución de los volúmenes acumulados de las precipitaciones.

Específicamente, las lluvias más persistentes e intensas con probable actividad eléctrica se esperan en amplios sectores de los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, sur de La Guajira en proximidades de la Sierra Nevada de Santa Marta, Bolívar y Córdoba, en Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Guaínia, Guaviare, Caquetá, Vaupés, Putumayo y Amazonas. Mientras que, en la Alta Guajira y sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevé cielo entre parcial y mayormente nublado con predominio de tiempo seco.

Miércoles 23 de abril

Se prevé persistencia de las precipitaciones en amplios sectores del país. Especialmente, en las regiones Pacífica, Andina y Orinoquia.

Las lluvias más intensas con probables tormentas eléctricas aisladas podrían concentrarse en áreas de los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, sur de La Guajira y Magdalena en proximidades de la Sierra Nevada de Santa Marta, centro y sur de Bolívar, Sucre y Córdoba, en Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Guainía, Guaviare, Caquetá, Vaupés, Putumayo y Amazonas.

Mientras que, en la Alta Guajira y sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevé cielo entre parcial y mayormente nublado con predominio de tiempo seco.

Jueves 24 de abril

Las lluvias más intensas se concentrarán en amplias áreas de las regiones Orinoquía, Amazonía y Pacífica. Especialmente en los departamentos de Antioquia, Caldas, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, sur de La Guajira y Magdalena en proximidades de la Sierra Nevada de Santa Marta, Bolívar, Córdoba, en Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Guainía, Guaviare, Caquetá, Vaupés, Putumayo y Amazonas.

En los demás sectores del territorio nacional se esperan lluvias esporádicas de menor intensidad incluida la Alta Guajira y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Viernes 25 de abril

Finalizando la semana, se estima un incremento moderado de la nubosidad y las precipitaciones sobre el territorio nacional. Específicamente, en las regiones Pacífica, Andina, Orinoquia y Amazonia. Los mayores acumulados de lluvias con probables tormentas eléctricas aisladas se prevén en los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, los Santanderes, Antioquia, eje cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, piedemonte Llanero, Huila, Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Guaínia, Guaviare, Caquetá, Vaupés, Putumayo y Amazonas. Lluvias de menor intensidad se esperan sobre la región Caribe y el área insular de la Caribe.

En relación con el inicio de la temporada seca en el territorio nacional, el Ideam comentó que en estos momentos no están hablando y tampoco tienen un panorama desde el Instituto sobre la temporada seca, pues "las lluvias se esperan hasta finales de mayo en gran parte del país".

 

UNIRSE A WHATSAPP