Así se comportará el clima esta semana, que estará marcada por lluvias significativas
De acuerdo con el informe del Ideam de las últimas horas, esta semana, estará marcada por lluvias significativas, especialmente en el norte y occidente del país, en zonas de las regiones Pacífica, Caribe y norte de la Andina. A mitad de semana, se prevé una disminución en las precipitaciones, seguida de un nuevo incremento entre el jueves y el viernes.
Bogotá iniciará la semana con abundante nubosidad y precipitaciones. Estas condiciones disminuirán gradualmente, dando paso a un tiempo más seco hacia mediados de semana. La temperatura del aire se mantendrá entre los 8 °C y 21 °C.
Así se comportará el clima estos días.
Lunes 1 de septiembre
Lluvias de variada intensidad, son probables en la región Pacífica, norte de la Andina, sur de la Caribe y zonas dispersas de la Orinoquia y Amazonía. Precipitaciones moderadas se esperan en sectores de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, zonas dispersas de Antioquia, sur de Córdoba, Bolívar, diferentes sectores de Santander, Vichada, Guainía, Vaupés y Amazonas. Algunas lluvias esporádicas de menor intensidad son probables en los departamentos de Caldas, Risaralda, Tolima y en sectores dispersos de Cundinamarca, norte de Boyacá y Norte de Santander. Así como en vastos sectores de Meta, Guaviare y oriente de Caquetá y Putumayo.
En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, continuarán las lluvias de variada intensidad, con descargas eléctricas ocasionales.
Martes 2 de septiembre
Se mantiene la probabilidad de nubosidad abundante y lluvias sobre el océano Pacífico colombiano, así como en el occidente y suroccidente del mar Caribe nacional. En el territorio continental, se esperan lluvias significativas de precipitación en el Chocó, occidente del Valle del Cauca, norte y occidente del Cauca, Caldas, occidente de Risaralda y en sectores del occidente y nororiente de Antioquia.
Las lluvias también alcanzarían el norte de Norte de Santander, centro y sur de Bolívar, sur y oriente del Cesar, nororiente de Córdoba, Sucre, sur de Magdalena, sur de Guainía, occidente de Guaviare, oriente de Caquetá, sur de Vaupés y occidente del Amazonas, además de presentarse en puntos específicos del Meta. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se prevé nubosidad variable con lluvias a lo largo de la jornada, más frecuentes hacia el sector sur de la zona insular.
Miércoles 3 de septiembre
Hacia mitad de la semana laboral, se proyecta una disminución en la intensidad de las lluvias sobre gran parte del territorio. Sin embargo, en el Pacífico colombiano persistirá la nubosidad abundante acompañada de precipitaciones, al igual que en sectores del occidente del Caribe nacional.
Los principales acumulados de lluvias se concentrarían en el sur del Chocó, occidente del Valle del Cauca, occidente del Cauca, centro de Nariño, sur de Bolívar, norte y centro de Santander, sur del Tolima, norte del Huila, occidente del Meta, noroccidente y oriente de Caquetá, y occidente de Vaupés. También se prevén lluvias en zonas puntuales de Antioquia, el sur de La Guajira y el sur de Magdalena. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se espera abundante nubosidad con lluvias, algunas acompañadas de descargas eléctricas, especialmente hacia el sur de la zona insular.
Jueves 4 de septiembre
Este día, se pronostica un repunte en las precipitaciones, con mayor intensidad hacia el norte y occidente del país, afectando principalmente a las regiones Pacífica, Caribe, norte de la Andina y la Orinoquía.
Los acumulados más altos se esperan en Chocó, Cauca, Valle del Cauca, noroccidente de Caquetá, Amazonas, sur de Vaupés, Meta, Vichada, Casanare, Arauca, occidente y áreas vecinas de Boyacá, oriente de Cundinamarca, Santander, norte de Norte de Santander, Antioquia, occidente de Caldas, Risaralda, Quindío, centro del Huila, centro del Tolima, Córdoba, Sucre, centro y sur de Bolívar, nororiente del Atlántico, Magdalena, Cesar y sur de La Guajira. Así mismo, se prevén lluvias en zonas puntuales de Guainía, así como en el centro y occidente de Amazonas.
En el Pacífico colombiano se mantendrán las lluvias, con mayor intensidad en el norte y centro del litoral. Hacia el Caribe se prevén precipitaciones dispersas y nubosidad variable, mientras que en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina podría registrarse abundante nubosidad y lluvias, más intensas en las aguas circundantes.
Viernes 5 de septiembre
Finalizando la semana laboral, se prevé continuidad de las lluvias en zonas del norte y occidente del país, con énfasis en las regiones Pacífica, Caribe y norte de la Andina. En contraste, en el sur y oriente del territorio predominarían condiciones de tiempo seco, aunque no se descartan precipitaciones importantes en puntos aislados de la Amazonía y la Orinoquía.
Los mayores acumulados se esperan en Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Putumayo, occidente de Caquetá, suroriente del Amazonas, oriente de Guainía, sur de Vichada, sur del Meta, occidente de Cundinamarca, norte de Caldas, occidente de Risaralda, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Cesar, La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba.
También podrían registrarse lluvias en zonas puntuales de Arauca, Guaviare y Vaupés. En el Pacífico colombiano continuarán las precipitaciones con acumulados relevantes en el litoral. En el Caribe se prevé un aumento de las lluvias, particularmente sobre el litoral, mientras que en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina persistirán las condiciones de nubosidad abundante y precipitaciones observadas en la jornada anterior.