"Tenemos más de 60.000 hectáreas con un modelo asociativo de 3.000 productores"
Agro

"Tenemos más de 60.000 hectáreas con un modelo asociativo de 3.000 productores"

Oleoflores, con más de un siglo de operación, creó un modelo de asociación con agricultores para crecer en producción. Hoy procesan 730.000 toneladas de frutos
Carlos Murgas - vicepresidente de Oleoflores
UNIRSE A WHATSAPP

La palma de aceite es uno de los sectores del agro que más se ha industrializado en el país. Participa en 96% de la producción total de aceites y grasas y 72% de las ventas del mercado.

Es la oleaginosa más vendida en el mundo, por delante de la soya, el girasol y la canola, y gracias a su potencial, Oleoflores, una compañía con más de 120 años de historia, trabaja desde hace medio siglo con este cultivo para industrializarlo y generar valor agregado.

LR habló con Carlos José Murgas, vicepresidente de la compañía, quien explicó el modelo de asociatividad inclusiva que les permitió mejorar su producción y acelerar su crecimiento.

¿En qué se diferencia el modelo de la compañía?

Nosotros creamos un modelo de alianzas productivas y sociales, engendrado y visualizado por mi padre. Con él pasamos de tener 3.000 hectáreas de palma a casi 65.000 con 3.000 pequeños agricultores, en la mayoría de menos de dos hectáreas y algunos medianos integrados, con asistencia técnica, con compra asegurada y asociada con nosotros en las plantas extractoras.

LOS CONTRASTES

  • Nicolás Pérez MarulandaPresidente de Fedepalma

    “Cerca de 85% de los empleos directos e indirectos que genera la palmicultura son formales. Esto no es solamente laboral, el sector empresarial también es importante en nuestro gremio”.

No es lo mismo tener 60.000 hectáreas propias, con las complejidades que eso trae, que tener 3.000 agricultores dueños de esas tierras, que las trabajan, defienden y las vuelven productivas. Esto nos permitió un mayor crecimiento.

¿En dónde están ubicadas esas hectáreas asociadas?

Tenemos plantas extractoras en diferentes sitios del país, algunas en regiones complicadas como el Catatumbo, la zona de los Montes de María, Córdoba, Cesar, La Guajira, entre otros.

¿Cuánto fue el crecimiento en productividad?

Crecimos en productividad y procesamos 730.000 toneladas de fruta, hacemos 160.000 toneladas de crudo de palma, 18.000 toneladas de palmiste y la industrializamos toda en Colombia. Metemos 80% en el mercado local y 20% en el internacional.

En crecimiento de producción subimos 18%, y el sector está pasando por un muy buen momento de precios, han estado extraordinarios y nos hizo crecer en ventas alrededor de 35%.

¿Cuáles fueron los destinos a los que más exportaron?

Los destinos internacionales fueron Brasil, Latinoamérica incluido México, el Cono Sur, Estados Unidos y Europa. En derivados de fracciones industriales la región representa 60%, en refinados en graneles el Cono Sur es casi 100%, y en productos terminados y empacados Estados Unidos es 60%.

¿Cuántos clientes tienen?

Tenemos 2.100 clientes locales y externos casi 140.

¿Qué retos enfrenta el sector palmero en los próximos años?

A la palma le hace falta industrialización local, hoy 35% sigue saliendo como crudo, cuando se podría industrializar en agroquímica y biocombustibles, hay un reto importante y se debe mirar dónde se invierte esa plata para generarle valor al país. Yo creo que el modelo de alianzas es el ganador.

¿Qué ventajas tiene el sector de palma de aceite?

Somos la oleaginosa más vendida en el mundo, ya que la soya, la canola y el girasol solo se producen en cortas etapas del año porque necesita climas donde hay estaciones.

La palma que se siembra acá empieza a producir cada dos años y la cosecha es por 35 años cada semana. Es un cultivo donde no se usa en la producción industrial un solo químico, es mecánico y físico.

Defendemos y consideramos que en nuestro modelo diferenciador la integración y trazabilidad permite a nuestros clientes saber de dónde vienen los productos, que son hechos por familias campesinas asociados en esquemas formales de financiación, comercialización y transferencia de tecnología.

Nosotros desde el gremio y nuestras empresas estamos tratando diferenciar esa palma colombiana de la asiática. No hemos deforestado, estamos por debajo de 1% en ese rubro en la producción nacional.

UNIRSE A WHATSAPP