“Si se hace mal, se pierde dinero y energía”
¿Qué tipo de sistemas instalan?Manejamos todos los sistemas de irrigación que sean presurizados, que es el que lleva agua presurizada por tuberías, es decir, parte de una bomba, una montaña o un reservorio, presuriza el agua y en el momento en el que se quiere utilizar para el cultivo se riega por goteo, aspersión, microaspersión u otros sistemas.¿Los equipos que son importados?Los sistemas de riego por lo general tienen una bomba, esos equipos a veces los compramos de fabricación nacional, pero cuando son muy grandes en términos de potencia y tienen una eficiencia más alta, los importamos. Los tubos de PVC también los adquirimos acá. Lo que siempre importamos son los elementos donde se genera la emisión de riego: las líneas de goteo, los aspersores, los cañones, los carretes, los pivotes y los goteros. También importamos tecnología para medición de suelos, complementos para fertilizar, sistemas de monitoreo, de control de clima, y de volumen, para la aplicación de agua.¿Para qué cultivos son útiles estos sistemas de riego?Trabajamos con palma, flores, cítricos, hortalizas y otros. Tenemos sucursales en Cali, Valledupar, Funza y Barranquilla.¿Son necesarios los sistemas de medición?Por lo general, los elementos de monitoreo que instalamos se los dejamos al cliente. Como es costoso regar, si se hace mal, se pierde dinero y energía. Los macromedidores calculan el requerimiento de la planta y evalúan el comportamiento del sistema.¿Quiénes son sus clientes?Los mayores clientes para irrigación están donde hay más tecnología en el campo. A pesar de que el riego es una prioridad en un negocio del agro, en el país no hay una completa adopción.