Semillano destina anualmente más de $3.000 millones en investigación y desarrollo de nuevas variedades
Agricultura

Semillano destina anualmente más de $3.000 millones en investigación y desarrollo de nuevas variedades

En sus 50 años, la empresa destacó que ha apoyado al agricultor y ganadero colombiano con herramientas para la producción de arroz y pastos de la mejor calidad
Bloomberg
UNIRSE A WHATSAPP

En el marco de sus 50 años, Semillano, empresa muy importante en la producción y comercialización de semillas de arroz y pastos de altísima calidad, reiteró que reforzó su apuesta por la innovación y mejoramiento en la productividad, destinando anualmente más de $3.000 millones de pesos en investigación y desarrollo de las nuevas variedades garantizando así mantenerse a la vanguardia y ofrecer semillas acordes con el cambiante escenario climatológico y fitosanitario del campo.

La producción de arroz es una actividad clave para la economía colombiana, comenta la empresa en un comunicado, y es el tercer producto agrícola más importante del país y la principal fuente de sustento en más de 210 municipios. Además, cuenta con uno de los mercados más amplios. En 2023, Colombia alcanzó una producción cercana a los 2,01 millones de toneladas.

No obstante, el sector enfrenta desafíos significativos. Por un lado, la llegada progresiva de productores internacionales con precios más bajos, producto de los acuerdos alcanzados en el TLC con Estados Unidos, los crecientes costos de producción y encarecimiento de los insumos tras la pandemia, y los constantes cambios climáticos, que implica un mayor cuidado y manejos especiales del cultivo. De ahí la importancia de su inversión.

“Con este contexto actual, nuestras semillas mejoradas, que cuentan con mayores rendimientos y menores esfuerzos en el control de plagas, son un alivio para los productores. Justo este año cumplimos 50 años contribuyendo con la innovación y el desarrollo de soluciones agrícolas que mejoren la productividad del campo colombiano. Durante este tiempo, hemos beneficiado a más de 1 millón de agricultores con nuestros productos, y hemos construido una red superior a los 120 distribuidores con presencia en las principales zonas arroceras y ganaderas del territorio nacional”, aseguró Eduardo Villota, gerente general de Semillano.

Para mitigar estos efectos negativos en la productividad y así ayudar al agricultor en el proceso de cosecha, Semillano ha implementado tecnologías de selección avanzada y mejoramiento genético, asegurando que sus semillas sean de calidad y resistentes a condiciones climáticas adversas.

“Contamos con una infraestructura moderna que nos permite desarrollar conocimiento y generar soluciones para el agro colombiano. Con nuestra planta de procesamiento en Villavicencio y oficinas en Bogotá, Yopal e Ibagué, hemos contribuido a la generación de más de 150 empleos directos en investigación, producción y comercialización”, agregó Villota, vocero de la compañía.

También resaltaron, su compromiso con la región y la comunidad, que se han traducido en numerosos reconocimientos, como Orden de Mérito Corpoica, Distinción por Fenalco Meta y Productor Icónico por la Federación Latinoamericana de Semillas. Además, el concepto de Alto VR de la semilla (Valor Real) ha sido un diferencial, el cual busca que la pureza y germinación de la semilla sean óptimos en cada uno de sus productos.

 

UNIRSE A WHATSAPP