Segundo día del paro arrocero continúa sin acuerdos; se mantienen bloqueos en vías
Agricultura

Segundo día del paro arrocero continúa sin acuerdos; se mantienen bloqueos en vías

Las autoridades han confirmado a través de sus últimos reportes la presencia de bloqueos en ocho departamentos del territorio nacional
Dignidad Agropecuaria
UNIRSE A WHATSAPP

El país atraviesa una nueva jornada de protesta nacional por parte del sector arrocero quienes exigen medidas urgentes ante la disminución del precio del grano, durante la jornada, ya se han visto afectadas distintas vías por masivos bloqueos.

Las autoridades han confirmado a través de sus últimos reportes la presencia de bloqueos en ocho departamentos del territorio nacional Entre los más destacados se encuentran el registrado en la vía que comunica al Espinal y Neiva, Gualanday y la intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué, en el Tolima; y el Cruce Tesalia–Paicol, la Glorieta del Juncal, la vía Neiva–Palermo, el Cruce Hato Viejo y Pueblo Nuevo, en el Huila.

También se han registrado bloqueos en Córdoba, Meta, Casanare, Arauca, Sucre y Cesar.

Frente al estado de las negociaciones entre el sector arrocero y el Gobierno los agricultores aseguran que no han recibido respuesta oficial del Gobierno, de tal forma que mantienen las exigencias planteadas al inicio de la jornada.

Por su parte, la Federación Colombiana De Transportadores De Carga Por Carretera (Colfecar) cuestionó el obrar del Gobierno ante los bloqueos que se han presentado en las últimas horas y pidió tomar acciones con presteza.

“Los bloqueos de vías nacionales, son un flagelo constante en las operaciones de transporte, es realmente increíble la indiferencia del Gobierno Nacional frente a esta problemática, dia a dia se violan derechos fundamentales de miles de usuarios viales sin ninguna respuesta efectiva de parte de las autoridades, hoy registramos el segundo caso de un bloqueo de una sola persona, ante la mirada impotente de las autoridades”, puntualizó Colfecar a través de sus redes sociales.

La jornada paro nacional citada por los agricultores tiene como objetivo exigir precios justos para el arroz nacional, regular de manera efectiva la producción y comercialización del grano, garantizar la protección del único cultivo semestral estratégico del país y el cumplimiento de los acuerdos logrados con el Gobierno nacional en el pasado mes de marzo.

En relación con el paro, este martes el Gobierno emitió un comunicado en el que aseguró hizo un balance de en qué van las negociaciones.

"El lunes 14 de julio se llevó a cabo, en Bogotá, la Mesa Nacional de Arroz, en la que participaron productoras, productores, los gobernadores de Tolima y Casanare y representantes de Norte de Santander y Meta, delegados de entidades del Gobierno nacional, voceros de la industria y de los comercializadores. En este espacio, los productores presentes estuvieron de acuerdo en que el proyecto de resolución de libertad regulada al precio de arroz paddy verde, es una medida acertada por parte del Ministerio de Agricultura. Los representantes de productoras y productores de Córdoba, Tolima y Casanare concordaron con esa postura".

"La viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, invitó a los gobernadores de Tolima y Casanare, a trabajar de manera conjunta con el Gobierno nacional para beneficio de las y los arroceros de sus departamentos".

También se refirió a los cumplimientos de los acuerdos derivados en las movilizaciones de marzo de 2025. De acuerdo con el Ministerio se generó un apoyo económico por tonelada comercializada entre el 9 de abril y el 30 de junio, con montos diferenciados: $120.000 por tonelada para pequeños productores de bajos ingresos, y $78.000 para medianos.

Además, aseguró que a julio de 2025, el programa ha procesado más de 2.600 registros con una proyección total superior a los $15.700 millones. La implementación ha estado a cargo de la Bolsa Mercantil de Colombia, que verifica documentos, cruza información con Fedearroz y gestiona la validación de requisitos.

Entre tanto, Diginidad Agropecuaria expidió un comunicado en el que aseguró que: "expide el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural un comunicado de prensa en el que relata la reunión sostenida en el día de ayer con lo que ellos llaman Mesa Nacional del Arroz. Queremos aclarar a la opinión publica nacional que los arroceros presentes en las carreteras del país no participamos en esa mesa. No hemos tenido ningun acercamiento para adelantar negociaciones con el ministerio y por tanto seguimos en el paro. Esperamos se cree una mesa de negociación, a la mayor brevedad que atienda y busque y acuerde soluciones ciertas para los productores arroceros del país".

Por ahora, los bloqueos siguen en:

Tolima: Saldaña, vía que comunica al Espinal y Neiva, Gualanday, intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué.

Huila: Campoalegre, Tesalia, Entrada Neiva - Bogotá (peaje), Pablo nuevo límites del Tolima y Huila.

Córdoba: Sector Doctrina y las Garitas (Lórica), Tierra Alta

Meta: Llano Lindo

Casanare: Aguazul

Arauca: Tame

Sucre: Sector de la Mojana

Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica

 

UNIRSE A WHATSAPP