Sector agropecuario crece 2,4% en comparación con el tercer trimestre de 2024
El Dane publicó su Boletín Técnico con respecto al PIB del III trimestre de 2025 preliminar, según el cual se presentó un crecimiento de 3,6% con respecto al mismo periodo del año anterior. Si se habla de lo corrido de 2025, el crecimiento ha sido de 2,8%, mientras que la variación en el sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca ha sido de 4,1%, contribuyendo 0,4 puntos porcentuales a la variación anual. En esta línea, la variación anual fue de 2,4% y trimestral de 1,0%.
El aspecto con mayor crecimiento frente al mismo periodo de 2024 del sector fue el de pesca y acuicultura, con variación de 16,4%, seguido por el cultivo permanente de café, que tuvo un aumento de 9,8%. German Bahamon Jaramillo, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), comentó que estas eran “buenas noticias para el campo colombiano: el café vuelve a destacarse como uno de los grandes ganadores del más reciente informe del Dane”.
Añadió que “mientras el PIB nacional crece +3,6% y el sector agropecuario +2,4%, el cultivo permanente de café crece +9,8%, casi tres veces más rápido que la economía en su conjunto”, finalizando con que “el café no solo da soporte al sector agropecuario, también impulsa el crecimiento del país”.
La silvicultura y extensión de madera presentó un aumento de 9,4%, mientras que la ganadería creció 7,9%. Por el contrario, se presentó una caída de 1,3% en lo que respecta a cultivos agrícolas transitorios, cultivos permanentes, propagación de plantas, actividades de apoyo a la agricultura y la ganadería y posteriores a la cosecha, explotación mixta, caza ordinaria y mediante trampas y actividades de servicios conexas.
Pero si se habla del comportamiento con respecto al periodo inmediatamente anterior, es decir, el segundo trimestre de 2025, el factor que más lo impulsó fue el cultivo permanente de café, con crecimiento de 32%, seguido por un aumento de 4,5% en silvicultura y extracción de madera, de 1,5% en pesca y acuicultura y 1,1% en ganadería.