Se lanzó en Bogotá la Feria Internacional de Café que se realizará en el Líbano, Tolima
Agricultura

Se lanzó en Bogotá la Feria Internacional de Café que se realizará en el Líbano, Tolima

Esta feria se prepara para recibir a cerca de 20.000 asistentes entre compradores nacionales e internacionales, productores, concursantes de catación y público en general
Feria Internacional del Café
UNIRSE A WHATSAPP

Este martes se realizó en Bogotá, en la Federación Nacional de Cafeteros, el lanzamiento de la Feria Internacional del Café 2025 “Tolima Corazón Cafetero de Colombia”, que se realizará este fin de semana en el Líbano, al norte de ese departamento, y con una gran historia cafetera que actualmente tiene 4.050 caficultores que cuentan con 7.136 hectáreas sembradas.

El acto fue presentado por la Federación Nacional de Cafeteros, el Comité Departamental y la Gobernación del Tolima, en cabeza de Adriana Magali Matiz, que destacaron a esta feria como una gran vitrina para los cafés de especialidad de la región.

“Este evento marca un hito para el sector caficultor al ser la feria más joven de cafés especiales en Colombia, la primera a cielo abierto en el mundo y la única que se hace desde un territorio productor. Tres razones para celebrar al Tolima como un departamento digno representante de la caficultura colombiana”, comentó Adriana Magali Matiz.

Por su parte, el director del Comité de Cafeteros del Tolima, Gildardo Monroy, destacó que “este año la Feria Internacional, Tolima Corazón Cafetero de Colombia, tiene un capítulo muy especial dedicado a los jóvenes, en el que se promueve la integración generacional de la caficultura de nuestro departamento”.

Esta feria se prepara para recibir a cerca de 20.000 asistentes entre compradores nacionales e internacionales, productores, concursantes de catación y público en general. Además, tendrá 40 microlotes de café que participarán para ingresar a la subasta de este año.

Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima.

 

Estos microlotes fueron escogidos después de un riguroso proceso evaluando a más de 650, garantizando así la mejor selección. El evento también contará con 110 stands y diversos concursos de catación en donde se expondrá el mejor talento tolimense.

Para la gobernadora Matiz, el sector cafetero es de gran importancia e impacto para el desarrollo del departamento y el país. En el primer trimestre de 2025 esta cadena productiva creció 31%, consolidándose como uno de los sectores que más jalona la economía colombiana.

Actualmente, el Tolima tiene 38 municipios cafeteros y es por eso que desde la Gobernación se está realizando una gran apuesta impulsando a este sector, muestra de ello es la creación de la Escuela Regional del Café que el año pasado formó a 1.014 jóvenes y este año se espera que sean 1.000 más.

“El café tolimense ya es referente en el mundo por la calidad del grano. En el Tolima tenemos 38 municipios cafeteros, los cuales conforman una industria pujante que brinda sustento a más de 62 mil familias tolimenses. En conjunto abarcan 106.000 hectáreas cultivadas en más de 60 mil predios, lo que se traduce en generación de empleo y bienestar para las familias campesinas”, explicó la gobernadora, quien confía en batir nuevos récords en la tercera versión de la FIC, que le mostrará al mundo lo mejor de la caficultura tolimense.

 

UNIRSE A WHATSAPP