"Pretendemos fortalecer actores locales y romper la dependencia de actores externos"
A raíz de la pandemia del covid-19, ha tomado cada vez más relevancia la importancia de garantizar el abastecimiento y la seguridad alimentaria en todas las regiones del país. Jorge Mario Díaz, director ejecutivo de Agrosavia, explicó las medidas que están tomando desde la corporación para aportar a la seguridad alimentaria en medio de esta coyuntura.
¿Qué medidas está tomando Agrosavia para contribuir a la seguridad alimentaria del país?
La seguridad alimentaria depende de muchos factores y son múltiples las acciones que desarrollamos en la Corporación para dar respuesta a las demandas tecnológicas en las principales cadenas agropecuarias del territorio nacional. Podríamos mencionar la importancia de conservar y aprovechar nuestra gran biodiversidad y en ello tenemos toda una línea de trabajo con la administración de los bancos de germoplasma vegetal y animal de la nación, que son sustento para otros trabajos de obtención de nuevas variedades.
También estamos fortaleciendo nuestros planes de vinculación mediante los cuales llevamos nuestras ofertas tecnológicas a los productores a través de distintas herramientas y canales, permitiéndole al agricultor conocer y acceder a los resultados de nuestra investigación. Debo mencionar también un programa muy especial denominado Plan Nacional de Semillas, que está orientado al trabajo con organizaciones de pequeños y medianos agricultores asociados. Con este Plan fortalecemos las capacidades de producción de semilla de calidad de dichos agricultores, para que en el mediano plazo sean ellos los encargados de conservar, producir y usar la semilla de las variedades que quieran sembrar en sus próximos cultivos. Pretendemos así fortalecer actores locales capaces de atender demandas en semillas nativas, criollas o mejoradas y romper la dependencia de actores externos al territorio y asegurar que ciertos materiales de importancia para la seguridad alimentaria cuenten con oferta de manera permanente en dichos territorios.
¿Cómo garantizar que la producción agrícola llegue a todos los territorios del país?
Colombia necesita seguir organizando su sector agrícola. Actualmente tenemos poco más de 7 millones de hectáreas sembradas en cultivos agrícolas que se encuentran dispersos y en ciertas ocasiones en áreas no apropiadas para la producción. Es necesario que enfoquemos esfuerzos en definir áreas con verdadero potencial, seguir desarrollando modelos productivos integrales que incorporen los avances de la investigación no solo para garantizar la adecuada producción de alimentos, sino también para responder a las demandas de los consumidores con la oferta de productos con mayor valor nutricional, cultivados en sistemas productivos que garanticen el adecuado y sostenible manejo de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad.
Debemos fortalecer las capacidades regionales y locales para promover circuitos cortos de producción, comercialización y consumo. Fortalecer el extensionismo para disminuir la brecha entre la investigación y la adopción de tecnología, promoviendo el diálogo de saberes entre investigadores y productores para que los resultados de la investigación generen verdaderos impactos en la agricultura y en la calidad de vida de los productores.
¿Cómo está la producción de los Centros de Investigación en el país?
La Corporación destina parte de las áreas de sus centros de investigación para la validación de la tecnología que genera, la producción en condiciones comerciales de las ofertas tecnológicas propias y el establecimiento de vitrinas tecnológicas para facilitar el conocimiento por parte de los productores y el correspondiente proceso de transferencia de dichas tecnologías.
En consecuencia, tenemos cultivos permanentes, transitorios, hatos de ganado para el establecimiento de los núcleos de mejoramiento genético, entre otros. Estimamos que en el segundo y tercer trimestre de este año estas áreas tendrán una producción aproximada de 2000 litros diarios de leche en Cundinamarca y Nariño y de 3000 toneladas de alimentos entre arroz, maíz, papa, sorgo, cítricos, para mencionar algunos productos.
¿Qué están haciendo para garantizar el acceso a semillas de calidad?
Al respecto hemos acordado dar continuidad al Plan Nacional de Semillas para los próximos cinco años; queremos sumar aliados estratégicos en esta iniciativa y ampliar tanto su cobertura regional como el número de especies.
Como lo mencionamos, a través de este Plan queremos fortalecer a las organizaciones de productores en temas técnicos, financieros, organizacionales e incluso de mercadeo, para que estén en capacidad de ser los encargados de recuperar, conservar, multiplicar y usar semillas de calidad en los ámbitos locales y regionales. Estamos también fortaleciendo alianzas con actores que complementen nuestras capacidades de producción y distribución de semillas para tener mayor impacto y canales de comercialización más fuertes en algunos territorios del país.
Adicionalmente, estamos extendiendo esta iniciativa para promover la recuperación, conservación y uso de semillas conjuntamente con los pueblos indígenas. En alianza con Onic, pondremos en marcha el Plan en dos resguardos; queremos así aprender y aportar a estos ejercicios de producción y autoabastecimiento de semillas nativas y criollas con estas comunidades.
¿Cómo es el trabajo que están haciendo con las Gobernaciones para producción conjunta de alimentos? ¿Con qué Gobernaciones?
Tal como lo mencioné, en nuestros centros de investigación tenemos capacidades relacionadas con la producción de alimento; estamos definiendo estrategias bajo la figura de aliados comerciales o de riesgo compartido, que permitan usar y potenciar nuestras capacidades. Queremos aportar de manera concreta a que la cadena de suministro de alimentos se mantenga en algunas regiones y especialmente para las poblaciones más vulnerables.
Un ejemplo de ello fue la producción de silo de maíz para atender las demandas de alimento de ganado en la pasada época seca. Con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, produjimos cerca de 1.500 toneladas de silo que permitieron atender las demandas de igual número de pequeños productores en la región caribe. Y ya están sembradas las áreas en Nariño para la producción de alimento para productores de ganado en trópico alto. En estos momentos estamos concretando planes de trabajo con varias gobernaciones y esperamos iniciar siembra de alimento en este primer semestre de año.
¿Cómo van las pruebas de Covid-19 que están procesando en sus centros de investigación?
Desde el inicio de la pandemia, fuimos conscientes de la responsabilidad que teníamos y del rol que podíamos jugar para contribuir a enfrentar esta emergencia. Por eso, Agrosavia dispuso de equipos, instalaciones y personal para apoyar al Instituto Nacional de Salud y a los Laboratorios de Salud Pública de los Departamentos de Cundinamarca y Meta para realizar diagnóstico de Covid-19.
Tenemos más de 20 personas capacitadas en la técnica de PCR en tiempo real y estamos avanzando en la suscripción de convenios con ambas gobernaciones para el suministro de reactivos, materiales e insumos.
Actualmente, desde el Laboratorio del C.I. Tibaitatá se procesan alrededor de 180 muestras al día, que llegan de los diferentes municipios de Cundinamarca. En cuanto al Laboratorio de C.I. La Libertad se está a la espera del certificado de cumplimiento de requisitos, para iniciar trabajos de diagnóstico en el departamento del Meta. Tenemos previsto realizar entre los dos laboratorios más de 18.000 muestras, como apoyo a la secretaría de salud de los dos departamentos.