Por varios casos detectados de gripe aviar, Nueva York cierra mercados de aves vivas
En las últimas horas, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, determinó el cierre temporal de todos los mercados de aves de corral vivas de Nueva York, el condado de Westchester y Long Island. La decisión de Hochul se debe a que los inspectores sanitarios estatales detectaran siete casos de gripe aviar. El virus ha matado, de acuerdo con estimaciones, varias aves en los zoológicos de Queens y el Bronx, pero están indagando otras posibles afectaciones.
El cierre temporal es una medida de precaución y el riesgo de propagación del virus a los seres humanos que sigue siendo bajo, de acuerdo con estudios, pero la gripe también afecta al ganado, por lo que se deben tomar medidas drásticas.
Y es que esta situación ha generado, además, que el precio de los huevos, un tema recurrente en el periodo previo a los comicios presidenciales de EE.UU. celebrados en noviembre en los que obtuvo la victoria Donald Trump, esté por las nubes en Estados Unidos. Una variante más letal de la gripe aviar, las restricciones para la cría de aves en algunos estados, la inflación y el aumento de la demanda en navidades y fin de año están detrás de una crisis que parece no tener una pronta solución.
La nueva portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, responsabilizó al Gobierno de Joe Biden de la escasez y el alza en el precio de los huevos por haber ordenado el sacrificio de 100 millones de pollos debido a la gripe aviar. El precio medio de la docena de huevos está a niveles récord y supera los US$7, más del triple de lo que estaba hace 12 meses, cuando estaba por encima de los US$ 2 dólares.
"En cuanto a la escasez de huevos, también está contribuyendo el hecho de que la Administración de Biden y el Departamento de Agricultura ordenaron la matanza masiva de más de 100 millones de pollos", comentó Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca durante una rueda de prensa.
"Lo que ha provocado una falta de suministro de pollos en el país y, por ende, una escasez de huevos que está generando la actual crisis", agregó Leavitt.
Analizando su comportamiento en los últimos días, el precio de la docena de huevos se duplicó entre 2022 y 2023 en Estados Unidos al pasar de US$1,93 a US$4,82 en ese periodo y desde entonces su precio parece no tener techo. Por ejemplo, en Nueva York se paga a US$6,06 la docena y en California US$ a 8,7. Las cifras oficiales apuntan a un incremento del 8,2% en noviembre de 2024 y al finalizar el año pasado, la subida anual rozaba el 70%.
Una razón de peso para esta situación es que la oferta de huevos también ha disminuido. La gripe aviar, que se propaga a través de las aves silvestres, lleva azotado a los granjeros y al suministro de huevos desde inicios de 2022. Desde entonces, el virus ha matado a 108 millones de aves, 75 millones de las cuales ponían huevos, según la American Farm Bureau Federation. Eso ha afectado al 8% del suministro nacional.
La gripe aviar ha sido un problema recurrente en los últimos años en Estados Unidos, afectando no solo a aves de corral, sino también a aves silvestres y otros animales. El USDA continúa monitoreando el avance del virus en el país y trabajando con las granjas para implementar medidas de bioseguridad que reduzcan su propagación.
Otros factores que han incidido en estos precios de los huevos es la inflación, las interrupciones en la cadena de suministro y la implementación de nuevas leyes que exigen la cría de gallinas en sistemas libres de jaulas en varios estados. Esto ha incrementado los costos de producción, lo que se refleja en los precios finales para los consumidores.
De hecho, en tiendas como King Soopers y Whole Foods Marketcon se ven neveras vacías y se aplican restricciones al número que se permite adquirir.
De acuerdo a lo informado por CBS News, en las sucursales de Market Basket de Burlington y Reading, en Massachusetts, se pide a los clientes que compren como máximo dos panales por familia.
En Georgia, la cadena de supermercados Publix comentó: “estamos experimentando escasez de huevos debido a la gripe aviar (HPAI), que ha generado un aumento en la demanda de huevos. Como resultado, los artículos en esta sección tienen disponibilidad limitada”. Mientras tanto, las tiendas Lidl anunciaron que las marcas Green Valley, Simpson’s Eggs y Puglisi’s Farm tienen un límite de dos panales por cliente “para garantizar una distribución justa”.