MinTrabajo reforzará revisión de garantías y derechos laborales de trabajadores agro
Laboral

MinTrabajo reforzará revisión de garantías y derechos laborales de trabajadores agro

Presidente de la SAC, Jorge Bedoya, agregó que se ha venido insistiendo en régimen laboral especial del agro por particularidades
Colprensa
UNIRSE A WHATSAPP

El Ministerio de Trabajo reforzará las medidas de inspección del trabajo y la seguridad social en el país con la creación del modelo "Una inspección con propósito", que incorpora un enfoque diferencial y de género en pro de la protección de los derechos de los trabajadores.

El mecanismo nace "para atender la alta demanda de querellas y peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias" recibidas por la cartera de Trabajo.

Cuenta con un eje rural, tiene como meta velar por la protección de los derechos laborales de la población rural y campesino.

Abarca inspecciones preventivas a pequeños productores del agro para promover el cumplimiento normativa en asuntos del trabajo, inspecciones generales y reactivas a la agroindustria, enfocadas a empresas medianas y grandes de la agroindustria y la revisión del cumplimiento de la normativa ya mencionada. El Ministerio del Trabajo aclaró que de allí se podrían desprender procesos administrativos sancionatorios según los hallazgos.

Finalmente, se incluye la asistencia técnica en zonas rurales en cuanto al cumplimiento del Acuerdo Final de Paz, especialmente en los municipios Pdet.

En relación al surgimiento del nuevo modelo, la Sociedad de Agricultores de Colombia informó que el equipo jurídico aún revisa la nueva resolución laboral. Sin embargo, Jorge Bedoya, presidente de la SAC, resaltó que el agro genera tres millones de empleos pero con una informalidad laboral superior a 80%.

En este sentido, el gremio ha sugerido la implementación de un régimen laboral diferenciado por la naturaleza estacional de las labores del agro.

"Lo que busca la SAC con esta propuesta es que, precisamente, se cumplan los derechos laborales de los trabajadores del agro que en su mayoría son informales. Pero no hubo una concertación en este sentido en la reforma laboral y articulado genera el estancamiento de esta situación", señaló Bedoya.

Se cuentan cuatro ejes estratégicos más de "Una inspección con propósito", entre los que se incluyen visiones regionales, de cumplimiento de la reforma laboral, la garantía del cumplimiento de las libertades sindicales y otro especializado en los sectores económicos que registran una alta conflictividad laboral.

Sobre la revisión de la implementación de la laboral, el eje incluye el seguimiento mensual a la puesta en marcha de las disposiciones del proyecto político.

Otros sectores económicos incluidos en las inspecciones especializadas son el portuario, el de seguridad y vigilancia privada, minero-energético, trabajo doméstico y el sector público. También se revisará las condiciones y el cumplimiento de los derechos laborales aprovechando plataformas como Rutaport y Sisinfo.

El modelo incorpora seis enfoques, entre ellos uno de género, para trabajadores en condición de discapacidad, étnico con perspectiva antirracista, cursos de vida, interseccional y diferencial. Los enfoques abordan la necesidad de visibilizar a los diferentes tipos de población con el fin de focalizar las acciones futuras hacia la inclusión y la garantía de los derechos.

De ahora en adelante, las visitas que realice el Ministerio del Trabajo tendrán una prelación sin ser excluyente de la atención de otras situaciones como la violación a la libertad sindical, la violencia laboral y la discriminación o el incumplimiento de normas laborales, seguridad social o salud y seguridad en el trabajo.

UNIRSE A WHATSAPP