Más de 60% de la caña se usa para hacer panela y 32% para la elaboración de azúcar
La historia reciente de Colombia se ha movido al ritmo de la caña. Tan solo un par de décadas después de que los colonos arribaran al país, se introdujo este cultivo en 1.510 con plantaciones en Santa María La Antigua del Darién, en la frontera con Panamá.
Hoy es uno de los cultivos con más trayectoria en la cultura del país, y tiene diferentes usos agroindustriales. En el agro destaca para la producción de azúcar y de panela, en el primer caso, y según cifras de Asocaña, durante 2021 el total de hectáreas cosechadas en el valle geográfico del río Cauca fue de 170.687.
Esto se traduce en un total de 127 toneladas de caña y 13,6 toneladas de azúcar por tonelada. La producción se concentra en 51 municipios de seis departamentos: Valle del Cauca, Cauca, Risaralda, Caldas, Quindío, y Meta.
Procaña señala que, de las 241.000 hectáreas sembradas, 75% es propiedad de agricultores de caña independientes y 25% pertenece a ingenios azucareros.
De ese total, 181.000 están en manos de 4.500 agricultores, 1.100 productores con menos de 10 hectáreas y 65% con menos de 60 hectáreas.
Caña panelera
Según MinAgricultura, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) y Fedepanela, existen más de 2,8 millones de hectáreas cultivables de caña.
Los datos de la zonificación mostraron que en 31 departamentos existe área apta para sembrar caña para la producción de panela.
Según cifras del gremio, hay más de 70.000 productores y 20.000 trapiches donde se elabora miel y panela, con una producción que está dispersa en 511 municipios de 28 departamentos, de los cuales 164 concentran 90% de la producción total.
Fedepanela también aseguró que, en términos de extensión, el cultivo de caña supera 400.000 hectáreas, de las cuales 62% de usa para la producción de panela, 32% para azúcar, y cerca de 7% para mieles. Se estima que la producción nacional supera 1,0 toneladas cada año.