Agrifresh, la empresa que lleva más de 20 años llevando hierbas aromáticas al mundo
Hace algunos años, por el 2000, inició Agrifresh, o bueno, se dieron los primeros pasos de la empresa, ya que se iniciaron los cultivos de hierbas aromáticas. Cuatro años después, en 2004, se tomó la decisión de empezar a exportar su producción, pues Jorge Luis Helo, su gerente general, se acababa de graduar y, junto a su familia, especialmente su abuelo, creó la empresa. Ahora trabaja de la mano de su hermana, Paula Helo, y generan empleo para 90 personas.
Su nombre, de acuerdo con Helo, hace referencia a su enfoque exportador, pues “elegimos un nombre en inglés que reflejara frescura y origen agrícola”. Esto como respuesta a la necesidad que sentían de llevar productos colombianos a otras partes del mundo. Así han logrado consolidar un portafolio con 11 hierbas aromáticas frescas: albahaca, laurel, cebollín, menta, orégano, romero, tomillo, estragón, cilantro, eneldo y mejorana. De estas, se cultivan directamente cinco, mientras que el resto de sus exportaciones son producto de una red de productores en diferentes departamentos del país.
Cada semana se están enviando entre 14 y 20 toneladas, 3% de estas a Canadá y 97% a EE.UU., donde tienen una empresa enfocada en la importación y despacho de sus productos a distribuidores dedicados al food service. Por ahora, la empresa cuenta con cultivos en Tocancipá de siete hectáreas por especie, que se complementa con los cultivos de cada uno de los agricultores con los que trabajan, teniendo entre dos y diez hectáreas según la planta. Luego de la cosecha, esta producción, junto a la de “nuestras fincas aliadas de la Sabana Centro y Occidente, el oriente de Cundinamarca, Boyacá y Tolima”, llega a la planta de empaque en Cota, para después ser enviadas a otros países desde el aeropuerto El Dorado.
Perspectivas a futuro de Agrifresh
Por el momento, el enfoque no está en expandirse a otros países ni ampliar su catálogo, pues de acuerdo con Jorge Luis Helo, “estamos enfocados en innovar en empaque, personalización y diferenciación. Nuestro mercado principal sigue siendo Norteamérica, donde aún hay espacio para crecer”. Así, espera fortalecer las relaciones con EE.UU., sin descartar volver a llegar a Europa.
Por eso espera “fortalecer nuestra oferta exportadora, aumentando el área sembrada propia y de nuestros aliados”. De esta manera busca consolidarse como un exportador confiable, consistente, de alta calidad y con un servicio personalizado para cada segmento, además de apostar por la incorporación de tecnología e innovación.