Llamado a los retailers para compromiso real con la sostenibilidad en la industria del banano
Agricultura

Llamado a los retailers para compromiso real con la sostenibilidad en la industria del banano

Representantes de los productores y exportadores de banano de Colombia, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, Perú y República Dominicana reiteraron la necesidad de que los supermercados minoristas tomen acciones
Cortesía Asbama
UNIRSE A WHATSAPP

En las últimas horas, los representantes de los productores y exportadores de banano de Ecuador, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Perú y República Dominicana reiteraron con urgencia la necesidad de que los supermercados minoristas (retailers) tomen acciones decisivas para cumplir con sus compromisos de sostenibilidad y responsabilidad compartida a lo largo de toda la cadena de suministro.

Para ellos es preocupante que las políticas de abastecimiento sigan sin abordar los principales desafíos que enfrenta la industria, entre los cuales destacan:

Precios que no reflejan los esfuerzos en sostenibilidad, debido a estrategias comerciales que utilizan el banano como "producto gancho" para atraer consumidores, sin reconocer su verdadero valor. Además, iniciativas financiadas a través de ONGs por medio de agencias de cooperación internacional, que afirman estar relacionadas con la verificación de salario digno, pero cuyos objetivos se desvían del reto principal: asegurar un precio justo para el banano.

Hicieron un llamado a los retailers para que enfoquen sus esfuerzos en los desafíos que enfrentan las comunidades productoras de banano. Estas comunidades, dicen ellos, se ven cada vez más afectadas por la creciente inseguridad en la región, exacerbada por el aumento del tráfico de sustancias ilícitas hacia la Unión Europea, impulsado por la alta demanda de narcóticos.

"Es crucial que la voluntad de los retailers se traduzca en acciones tangibles y efectivas, no en proyectos ineficaces. Es fundamental que apoyen y potencien el trabajo que ya están realizando los actores de la industria, a través de sus empresas y fundaciones, para abordar las causas sociales y mejorar la calidad de vida en las zonas de producción", afirmaron.

UNIRSE A WHATSAPP