La pesca artesanal de Colombia recibió el máximo reconocimiento de la FAO por sus prácticas
Agricultura

La pesca artesanal de Colombia recibió el máximo reconocimiento de la FAO por sus prácticas

Este galardón es producto del trabajo articulado entre las comunidades pesqueras y el Estado, cuyo impacto ha sido clave para fortalecer la seguridad alimentaria y promover sistemas agroalimentarios sostenibles
Pescadores artesanales
UNIRSE A WHATSAPP

Este martes, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) celebraron el FAO Champion Award 2025, otorgado a la Confederación Mesa Nacional de Pesca Artesanal de Colombia –Comenalpac–, en reconocimiento a su aporte transformador a la seguridad alimentaria y los sistemas agroalimentarios sostenibles.

Comenalpac, que agrupa a más de 800 organizaciones de pescadores artesanales, ha liderado desde 2017 un proceso de articulación social y política que hoy se traduce en avances normativos, ambientales y sociales de gran impacto para el país. Este reconocimiento internacional también refleja el compromiso con la pesca artesanal.

Momento de la entrega del reconocimiento.

 

“Este reconocimiento es un homenaje a la resistencia y resiliencia de las familias pescadoras, un impulso fundamental en el proceso de fortalecimiento de la asociatividad, y una muestra de cómo avanza nuestra Revolución por la Vida”, expresó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.

La jefa de la cartera agropecuaria agregó que es fundamental trazar una ruta de trabajo que acompañe y fortalezca a la Aunap y a la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), con el objetivo de robustecer los sistemas agroalimentarios de las familias campesinas y pescadoras de nuestros mares y ríos.

UNIRSE A WHATSAPP