Incauca renueva su imagen corporativa mientras refuerza sus principios sostenibles
Agro

Incauca renueva su imagen corporativa mientras refuerza sus principios sostenibles

El cambio expresa su compromiso con el país, enfocado en la producción de energía limpia, apoyo al agro e impulso de industrias
Incauca
UNIRSE A WHATSAPP

Tras 62 años de operación, Incauca, el ingenio cogenerador más grande del país, presentó su nueva imagen corporativa, un cambio que refleja su evolución y su rol estratégico en Colombia. La empresa utiliza la caña de azúcar como su materia prima y como un recurso clave para fomentar el desarrollo económico y sostenible de la región, conectando su historia en la agroindustria con la energía renovable.

De acuerdo con Roberto Klinger, presidente de Incauca, "en Incauca damos un paso importante en nuestra historia. Este cambio no es solo visual, es la expresión de un compromiso que crece junto al país. A partir de la caña de azúcar generamos energía limpia, apoyamos el agro, impulsamos la industria y creamos oportunidades reales en los territorios donde estamos presentes, consolidándonos como la nueva energía de los colombianos, una energía que impulsa, abre horizontes y transforma vidas".

La compañía cubre la totalidad de sus necesidades energéticas internas con el uso del bagazo de la caña de azúcar, llegando incluso a aportar 32 millones de kWh al mes al Sistema Interconectado Nacional. Además, lleva dos décadas produciendo bioetanol, un combustible renovable que, al mezclarse con gasolina, es más eficiente y ayuda a reducir la contaminación. Así que cada año se pueden producir hasta 120 millones de litros, lo equivalente a una disminución de 74% en las emisiones de gases de efecto invernadero en contraste con los combustibles fósiles.

Solo durante 2024, Incauca logró producir 5,1 millones de quintales entre azúcar blanca, morena, orgánica y extrafina, además de incluir opciones como Incauca Life, Incauca Life+, Incauca Vital con stevia e Incauca Vital con eritritol y sucralosa. En este sentido, ayuda a fortalecer la presencia de producto colombiano en el exterior, pues en 2024 las exportaciones crecieron 8% con respecto a 2023, llegando a más de 26 países, entre los que resaltan Estados Unidos, Chile, Perú y Bélgica.

A la vez, tiene un esquema de economía circular, por lo que aprovecha cada uno de los subproductos de la caña para la producción de abono orgánico, que durante el año pasado fue de más de 92.000 toneladas. Asimismo, la empresa realiza inversiones en bienestar para sus colaboradores, dentro de las que destacan auxilios económicos, préstamos para vivienda y programas de formación en habilidades técnicas y liderazgo.

También tiene la Escuela Incauca, que ofrece educación gratuita para preescolar y primaria, además de dar facilidades para que sus trabajadores completen estudios básicos o técnicos con el Sena. Dentro de su programa de becas universitarias, apoya a jóvenes de estrato uno, dos y tres. Además, reúne a 200 jugadores de fútbol anualmente en Incauca Fútbol Club e impulsa proyectos de comunidades locales.

UNIRSE A WHATSAPP