Innovación en el mundo agrícola con el uso de inteligencia artificial y nuevas tecnologías
Agro

Innovación en el mundo agrícola con el uso de inteligencia artificial y nuevas tecnologías

La mejora en la productividad y el evitar errores son algunos de los objetivos que se buscan con la implementación de tecnologías
Fenalce
UNIRSE A WHATSAPP

La maquinaria agrícola continúa en constante evolución, adaptando nuevas tecnologías que les permiten a los productores del campo optimizar los procesos de producción. Colombia no es ajena a estas tendencias, pues son varias las tecnologías que han llegado recientemente al país y están siendo adoptadas por los agricultores.

Una de ellas es la llamada agricultura de precisión, como lo indica Julián Araujo, jefe de mercadeo de Imecol: “Hoy en día ha tomado mucha relevancia la agricultura de precisión; equipos como monitores de rendimiento, pilotos automáticos, sistemas de guiado y señales de corrección para GPS han venido creciendo en el sector agrícola colombiano. Antes estas tecnologías eran usadas solo por grandes productores, pero al día de hoy viene creciendo su demanda en medianos y pequeños productores, gracias a que se aumenta el rendimiento de las máquinas en ciertas labores, se reduce el uso de insumos como agua y agroquímicos, y permite a los agricultores tomar decisiones más informadas y acertadas para el rendimiento de su cultivo”.

Según el ejecutivo, con esto se busca lograr una eficiencia mayor en la operación de la maquinaria, siendo amigable con el medio ambiente y sostenible, para lograr, con menos recursos, producir más o la misma cantidad de productos agrícolas. “Desde hace varios años, Imecol viene vendiendo equipos de agricultura de precisión que permiten maximizar el uso de agroquímicos y reducir el trabajo de las máquinas, siendo más eficientes en campo. En el caso de la automatización, tenemos equipos muy avanzados, como las cosechadoras de granos que cuentan con tecnología Automation, que es una inteligencia artificial que selecciona el mejor modo de trabajo”, afirmó.

“Otra tendencia en el mercado es la agricultura de datos. Con la telemetría, AFS Connect, podemos cosechar más producto, ya que extraemos datos de las máquinas y podemos monitorear en tiempo real. Esto también nos ayuda a revisar alertas y programar mantenimientos preventivos, reduciendo los tiempos en que las máquinas estén paradas”, dijo el director. El uso de estas tecnologías, según el experto, también reduce significativamente los costos de mano de obra, energía y agroquímicos.

Arturo Alonso Marino, jefe de ventas de Construmil, habla de otras tecnologías que también están marcando la pauta este año en el país: “Colombia gira en torno a la integración de la tecnología para una agricultura más eficiente, precisa y sostenible, para grandes y pequeños productores, mejorando sus sistemas de producción, mejorando la calidad en sus productos. Entre estas, se encuentran las cosechadoras de granos secos, manuales y de motor eléctrico, los tractores, los drones de fumigación y medición y los cultivadores y desmalezadoras de cultivos”.

Para Marino, es claro que el uso de estas tecnologías redunda en múltiples beneficios para los productores: “La maquinaria con implementos que se pueden intercambiar fácilmente permite a los agricultores realizar diferentes tareas sin necesidad de adquirir múltiples máquinas, lo que aumenta la flexibilidad y la rentabilidad”. De esta manera, el uso de este tipo de maquinaria no solo influye positivamente en los procesos, sino que reduce de forma considerable los costos, previniendo fallos y mejorando las condiciones de trabajo de los operarios.

LOS CONTRASTES

  • Julián AraújoJefe de mercadeo de Imecol

    “El principal beneficio de estas tecnologías es el aumento de la productividad y la eficiencia, reduciendo el desperdicio de insumos”.

  • Arturo Alonso MarinoJefe de ventas de Construmil

    “Uno de los beneficios es que baja de costo en la producción, tanto como en la mano de obra, mejorando sus utilidades y la recolección de los productos”.

Algunos consejos

En la parte técnica, los productores del campo, al adquirir una maquinaria agrícola, deben observar que esta sea adecuada para el tipo de cultivo que se está produciendo y tener la capacidad y eficiencia necesarias para realizar las tareas de manera efectiva. También deben considerar la facilidad de mantenimiento y reparación de la maquinaria, ya que un equipo deja de ser bueno o no de acuerdo al soporte técnico que tenga. Con respecto a los aspectos económicos, es clave tener muy en cuenta y observar el costo de adquisición de la maquinaria, el cual es un factor importante a considerar.

UNIRSE A WHATSAPP