Gobierno Nacional dijo que fracasó el primer intento de diálogo con los arroceros
El Gobierno Nacional señaló que la mesa convocada para el jueves 17 de julio, y liderada por los viceministros de Comercio y de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, fracasó. Según lo manifestó el Ejecutivo, se requiere voluntad de diálogo. Sin embargo, la contraparte insiste en continuar con los bloqueos, según lo dio a entender el Gobierno.
La viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, señaló que hay avances en el pliego que se ha construido. No obstante, expresó que Dignidad Arrocera y Dignidad Agropecuaria no participaron en la mesa convocada por el Ejecutivo.
La funcionaria indicó que, en el marco de una negociación, ambas partes deben ceder, y que el Gobierno Nacional solicitó la suspensión de los bloqueos en las vías para poder avanzar en las negociaciones.
“Solicitamos a los arroceros de Colombia que están en las vías que comprendan que este gobierno ha priorizado a los pequeños y medianos productores con líneas de financiamiento, programas de fertilización, compras, y con una resolución que garantiza precios mínimos por región en Colombia”, agregó.
Añadió que el Gobierno seguirá abierto al diálogo, pero no para "perder el tiempo", sino para buscar alternativas a corto y largo plazo que "mejoren el sector".
Permanecen los bloqueos en:
Tolima: Saldaña, vía que comunica al Espinal y Neiva, Gualanday, intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué.
Huila: Campoalegre, Tesalia, entrada Neiva Bogotá (peaje), Pablo Nuevo, límites del Tolima y Huila.
Córdoba: sector Doctrina y las Garitas (Lórica), Tierra Alta
Meta: Llano Lindo y vía antigua al llano
Casanare: Aguazul
Arauca: Tame
Sucre: Sector de la Mojana
Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica
Santander: Sabana de torres en la troncal del magdalena medio
Norte de Santander: Pedregal
Valledupar: vía Hurtado (conexión Valledupar a la Guajira)