Fenalce lanza herramienta para caracterizar productores de cereales, leguminosas y soya
La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce) puso en marcha un proceso de caracterización dirigido a los productores y organizaciones vinculadas a los sectores que representa. Esta iniciativa, basada en una encuesta digital estructurada de 121 preguntas, busca recopilar información clave para fortalecer el gremio y ampliar su base social.
“Este instrumento nos permitirá conocer a fondo el perfil, capacidades y necesidades tanto de nuestros afiliados como de posibles nuevos miembros. Su aplicación será estratégica para ofrecer servicios personalizados, atraer nuevos productores, planear con datos reales y consolidar el fortalecimiento institucional del gremio”, afirmó Arnulfo Trujillo Díaz, gerente general de Fenalce.
Contar con una base de datos actualizada permitirá representar con mayor precisión los intereses del sector ante el gobierno y aliados estratégicos, así como mejorar los servicios ofrecidos según el subsector, la región y el nivel de desarrollo de cada organización.
La caracterización también permitirá diagnosticar con precisión las condiciones productivas y comerciales de los territorios con alto potencial agrícola. Está dirigida tanto a productores actuales como a interesados en vincularse a Fenalce, así como a organizaciones (asociaciones, cooperativas, empresas comunitarias, entre otras) dedicadas a los cultivos de cereales, leguminosas y soya.
En el caso de las organizaciones, se recopilará información sobre aspectos legales, oferta de productos y servicios, y su gobernanza interna. Para los productores individuales, se solicitará información personal, productiva, financiera, de comercialización y acceso a servicios, además de su relación actual o potencial con Fenalce.
El instrumento de caracterización está disponible en formato digital y se compone de tres módulos diferenciados según el tipo de actor (productor, afiliado u organización) y subsector correspondiente. Permite el diligenciamiento autónomo en línea, así como el acompañamiento presencial por parte de facilitadores y equipos regionales.
A futuro, la herramienta también permitirá a los representantes legales de las organizaciones afiliadas y a nuevos productores interesados gestionar su información directamente a través del sitio web de Fenalce. La recolección de datos se realizará en los meses de agosto y septiembre, a través de llamadas y visitas de campo por parte de facilitadores regionales. Para ello, desde marzo pasado, Fenalce contrató personal en territorio y nombró coordinadores regionales que han liderado la implementación de esta estrategia integral de recopilación de información.
¿Por qué participar?
Participar en este proceso fortalece el vínculo con una red técnica y gremial comprometida con el desarrollo de los productores y su conexión con entidades públicas y privadas del país, gracias a información precisa y actualizada de sus condiciones.
Beneficios para los productores
Registro oficial como productor u organización del gremio.
Acceso a servicios, programas y proyectos de Fenalce y entidades como el Ministerio de Agricultura, Sena, ICA, Banco Agrario y Finagro.
Enlace directo con redes de comercialización, asistencia técnica y formación.
Beneficios para las organizaciones
Diagnóstico organizacional que identifica áreas de mejora.
Posibilidad de formular planes de fortalecimiento con apoyo técnico.
Mayor visibilidad ante Fenalce, otros productores y entidades aliadas.