Estos son los consejos del profesor Yarumo, frente a Colombia tierra de diversidad
Agricultura

Estos son los consejos del profesor Yarumo, frente a Colombia tierra de diversidad

En Colombia, cada grano de café lleva consigo el aroma del esfuerzo, el sabor de la dedicación y la historia de una familia caficultora y su Federación Nacional de Cafeteros
Flickr
UNIRSE A WHATSAPP

En Colombia, cada grano de café lleva consigo el aroma del esfuerzo, el sabor de la dedicación y la historia de una familia caficultora y su Federación Nacional de Cafeteros. Por eso, concursos como Colombia Tierra de Diversidad son más que una competencia: son una ventana abierta al mundo para mostrar la riqueza sensorial de nuestro café y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades comerciales para quienes cultivan con amor y excelencia. La buena calidad del café es resultado de la aplicación consecutiva de las prácticas desde el cultivo hasta la obtención de la bebida.

Esta décima edición del concurso, celebrada en Santa Marta en el marco de los 500 años de la ciudad, fue un verdadero homenaje al #CaféDeColombia y a su diversidad. Organizado por el equipo Craft Cafés de Especialidad de la Gerencia Comercial de la Federación Nacional de Cafeteros.

Este certamen logró reunir 1076 lotes de café de los departamentos que tuvieran cosecha o mitaca, de los cuales 53 pasaron a la ronda final. De ahí, 22 llegaron a la gran subasta híbrida, donde participaron más de 100 compradores de 11 países. Una subasta llena de emociones, de grandes pujas y de recursos económicos que llegaron directamente a las familias caficultoras.

Además, se entregó una distinción al primer puesto de $25.000.000, segundo puesto $10.000.000 y tercer puesto de $5.000.000 para cada uno de los cinco atributos premiados (cuerpo, balance, acidez, exotico, suavidad).

El café colombiano está considerado como el mejor café suave del mundo, debido tanto a las condiciones naturales de las plantaciones en las que se cultiva como al proceso de producción y recolección.

Durante las intensas jornadas de catación se sirvieron más de 6.000 tazas de café. El resultado fue una premiación y una subasta histórica: 444.549 dólares vendidos, con un precio promedio de U$34,58 por libra y un lote que alcanzó los U$105,5, lo que evidencia el valor del café colombiano en el mercado internacional.

Por esta razón Colombia Tierra de Diversidad genera un gran aporte económico a las familias que llegaron a la final y a la subasta, pero también la oportunidad de generar relaciones comerciales duraderas, de mostrar el café colombiano en todo el mundo, de llegar a mercados nuevos, de motivar la participación y compromiso con la calidad de nuestro café, mejor dicho, el alto impacto positivo que todo este tiene para nuestro café, familias caficultoras y todo el país.

Pero lo más admirable es que, pensando también en las familias que no lograron clasificar entre los finalistas, se abrió una subasta silenciosa online, usando la misma plataforma transparente y confiable. Así, 27 familias más vendieron su café a un promedio de U$8,79 por libra, con un precio máximo de U$24. Una vez más demostramos el compromiso de la FNC tanto con el concurso de calidad, como de buscar mercados que generen ingresos económicos para las familias.

Esta es una oportunidad de mostrar nuestro café, ese café de especialidad a quienes lo valoran y están dispuestos a pagar por su valor, es la oportunidad de conectarse con clientes nacionales e internacionales para la comercialización de nuestro café.

El balance total de las dos subastas es motivo de orgullo: 208 sacos de café vendidos, por un valor de 574 mil dólares, que llegaron directamente a 49 familias caficultoras. Resultados que demuestran que cuando se apuesta por la calidad y la diferenciación, el mundo responde y que todo esto es posible gracias al trabajo liderado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

Este concurso no hubiese sido posible sin el apoyo y trabajo en equipo. En cabeza de la FNC y su gerencia comercial, Almacafé, cooperativas de caficultores, los coordinadores de cafés especiales de los Comités Departamentales de Cafeteros,extensionistas, catadores, maestros tostadores, analistas de calidad, comercializadores etc. La logística en el manejo de los lotes de café, la codificación, la trazabilidad etc, es lo que permite que este concurso sea totalmente confiable y que tanto los productores como los compradores tengan la garantía de la transparencia durante todas sus etapas.

Colombia Tierra de Diversidad no es solo un concurso. Es una puerta abierta al futuro para las familias caficultoras. Una muestra de que en cada grano, llevamos el alma de una tierra que no se cansa de florecer y de producir café. Lo que es bueno para el café es bueno para Colombia y aunque el café no se vende solo, la FNC crea oportunidades para generar valor agregado por nuestros cafés de especialidad.

UNIRSE A WHATSAPP