Estos son los negocios que tienen muchos de los ídolos de la música popular en Colombia
La música popular colombiana viene trascendiendo las cantinas para convertirse en un fenómeno cultural y económico de gran relevancia. Artistas como Yeison Jiménez, Paola Jara, Pipe Bueno y Jhon Alex Castaño no solo son cantantes que hoy por hoy dominan las listas de reproducción, también vienen diversificando sus ingresos por medio de emprendimientos en sectores como el agropecuario, la gastronomía, la moda y la hotelería.
En primer lugar se encuentra Yeison Jiménez, que construyó un conglomerado empresarial que incluye cerca de nueve empresas que se encuentran bajo el nombre de YJ Company. Entre sus iniciativas se destaca un gran proyecto en los Llanos Orientales, que está orientado a establecer una infraestructura modelo para el agro colombiano. Su finca, que cuenta con paneles solares y biodigestores, produce miel de exportación e incluye la ganadería a partir de practicas sostenibles.
De igual manera, Jiménez también en la actualidad incursiona en la moda con su línea de gorras llamadas "La Cumbre", la cual esta inspirada en su criadero de caballos, y en este momento esta haciendo tres hoteles, sumado con el hecho de que se mueve en el tema inmobiliario y hace inversiones extranjeras.
"Yo tengo varias empresas. Hoy por hoy he minimizado un poco. Me muevo en el tema de la ganadería, en la agricultura, en las gorras. Estoy haciendo tres hoteles, en estos momentos. Y me muevo mucho en el tema inmobiliario y en inversiones extranjeras", cuenta Jiménez.
Y en relación a la pregunta de ¿cómo equilibra el hecho de tener empresas y además una carrera artística?, él dice que: "yo creo que me ha costado demasiado intercalar estas dos vidas. Ha sido muy lindo y ha sido muy meritorio. Soñaba con eso. Yo soñaba con generar empleo, y hoy tenemos más de 150 personas empleadas. Pero si me lo preguntas, lo único que yo siento es agradecimiento, ¿sabes? Yo me acuesto a dormir y digo, gracias a Dios puedo cumplirle a mis colaboradores.
"También, es muy difícil. Tengo reuniones todo el tiempo. Vengo de dos juntas directivas ahorita. O sea, yo estoy desde las 7:30 a.m. en oficinas y de aquí termino y voy a una cena con una junta directiva. Eso es ser empresario. Pero me ha ido muy bien".
Por otro lado, Paola Jara, quien es reconocida por su potente voz y su presencia escénica, viene expandiendo su marca personal al sector de la moda deportiva con su marca PJ Fitwear. Esta línea de ropa, que está diseñada exclusivamente para mujeres, ofrece prendas cómodas y de buen estilo que reflejan a la cantante. Esta marca contó con una excelente acogida en el mercado colombiano.
Pipe Bueno, otro de los exponentes más destacados en el género y esposo de Luisa Fernanda W, fusiona su pasión por la música y la gastronomía en su restaurante “Rancho MX”, un lugar a las afueras de Bogotá donde, además de ofrecerse una experiencia culinaria mexicana en el país, también cuenta con show en vivo y eventos alusivos al género. Este emprendimiento viene diversificando su portafolio y fortaleciendo su presencia en el mercado; además, se encuentra ubicado en Cajicá y ofrecen platos que van desde los $14.000 hasta cerca de los $290.000.
Jhon Alex Castaño, por su parte, es conocido en este género como “El rey del chupe”, quien capitalizó su popularidad con “El rey del guiso” en Pereira, que es un establecimiento donde se combina la música en vivo, gran oferta gastronómica y show de caballos, creando de esta manera un espacio de entretenimiento integral. Cabe resaltar que este proyecto él lo inició en redes sociales, subiendo recetas y tutoriales de cómo preparar la comida más tradicional del campo colombiano; a raíz de su gran acogida, pasó a formar su restaurante.
Además, Jhonny Rivera también es otro de los artistas que decidió diversificar sus ingresos por medio de diferentes inversiones como un hotel, fincas con ganado y su más reciente negocio, una cadena de barberías llamadas Eleganza Barbería, de la cual es socio con dos personas más. De la misma manera, viene invirtiendo en bienes raíces y desarrollando proyectos inmobiliarios en el Eje Cafetero.
Finalmente, Arelys Henao, que es conocida como “La reina de la música popular”, viene expandiendo su marca personal mediante la creación de su propia línea de productos de belleza y de cuidado personal, que se encuentran inspirados en su estilo y personalidad. Estos productos en la actualidad cuentan con gran reconocimiento en el mercado colombiano, especialmente entre las seguidoras de la artista.
Estos casos son la clara evidencia de cómo los artistas de música popular y, en general, artistas de cualquier género saben cómo pueden diversificar sus fuentes de ingreso, al aprovechar su reconocimiento para emprender en sectores estratégicos, que además también contribuyen al desarrollo económico y social del país, ya que generan empleo y promueven en algunas ocasiones prácticas sostenibles orientadas hacia el agro colombiano.