¿Es viable la propuesta del minHacienda para comprar más maíz del mercado local?
Agro

¿Es viable la propuesta del minHacienda para comprar más maíz del mercado local?

Este cereal se siembra en todos los pisos térmicos, desde el nivel del mar, hasta cerca a los páramos, pero donde más se debe cultivar es en las zonas planas mecanizadas
UNIRSE A WHATSAPP

La semana pasada, en el marco de la Cumbre de Alcaldesas y Alcaldes del Litoral Pacífico, en Yumbo, Valle del Cauca, José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda y Crédito Público, aseguró que se debe dejar de importar maíz en las cantidades actuales para comprar producción nacional.

“Le paso este mensaje a la señora gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, una de las cosas que hay que hacer es poner al sector productivo del Valle del Cauca a comprar más en el mercado interno. La industria avícola se hizo en el Valle para importar insumos de Buenaventura, no para comprar maíz nacional”, dijo el nuevo MinHacienda.

Esto va en línea con lo dicho por Cecilia López, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, quien buscará volver a Colombia una "potencia alimentaria" y dentro de ello Ocampo señaló que han trabajado la propuesta de hacer un programa avícola y porcícola de cómo se desarrollará el maíz. “Este tema se debe trabajar con el sector privado para que haya integración nacional de la producción, en vez de depender de insumos importados”, agregó.

Edwin Maldonado, director del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca (Ciev), dijo que “reducir las importaciones del maíz en Valle del Cauca es una meta que nos podemos trazar a largo plazo. Lograr tener autosuficiencia en el suministro de esta materia prima solo se alcanzaría si conectamos la Orinoquía con el Pacífico. Así se podría desarrollar a gran escala este tipo de cultivo, es la única opción en Colombia”.

Según cifras de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce), en lo corrido del año se han importado 2,4 millones de toneladas de maíz amarillo y desde 2018 el total anual no baja de 5,1 millones de toneladas.

En cuanto al maíz blanco se importaron cerca de 206.290 toneladas y casi 6.622 toneladas de maíz pira. En total, este es el producto agrícola que más se trae al mercado local, con 6,1 millones de toneladas.

Ante este panorama, Agronegocios habló con Henry Vanegas, gerente general de Fenalce, quien aseguró que el gobierno debe tener un fondo de comercialización de cosechas, lo suficientemente robusto para que pueda adquirir productos donde hay excedentes y que luego los pueda llevar a la bolsa o a subastarlos en las compras públicas. “Debe haber una intervención del Estado en el mercado, si el gobierno no es capaz de comprar, simplemente será componedor de buenos servicios”.

¿Por qué Colombia perdió la capacidad de producción autosuficiente de maíz?

Vanegas asegura que desde la política comercial de apertura de hace 30 años no hubo un compromiso de desempeño por parte de la industria privada a la que se le rebajaron los aranceles de comprar lo que se produce en el país.

“Se empezó a facilitar hacer más viable la importación que la producción en el país, empezaron a traer de otras calidades para competirle al mercado nacional, podían inundar el mercado en la fecha de salida de cosechas, se diezmó y se trató de acabar con la producción nacional”, agregó.

Entre otros factores, aseguró que hay más favorecimientos hacia el sector pecuario que hacia el sector agro, dentro de las mismas cadenas no hubo un arancel plano, igual para todos los eslabones.

“A los pecuarios le dieron la ventaja de ser exentos, no son excluidos del IVA, pagan ese impuesto cuando entra el producto al mercado, pero luego se lo devuelven. ¿Quiénes son los exentos? La industria de balanceados, avícola, porcícola, láctea, cárnica, entre otros”, puntualizó.

También agregó que con ese ambiente no se estimuló la producción local, sino que se desestimuló y por eso Colombia siembra menos que cuando se dio la apertura. “No hubo una política paralela a la apertura comercial donde se incentivara la producción local para que los puertos estén llenos no de importado sino de la oferta de Colombia ante el mundo”.

Según el líder gremial, el maíz tiene espacio para ser autosuficiente, porque hay tierras, pero incentivando la producción de comida, generando empleo en lo rural y siendo competitivos. “Todavía se puede mitigar el hambre, la desnutrición, la pobreza, el desempleo rural, pero tiene que haber una política y una voluntad, se necesita cambiar el sistema económico”.

El maíz se siembra en todos los pisos térmicos, desde el nivel del mar, en municipios como Cereté hasta cerca a los páramos, pero donde más se debe sembrar es en las zonas planas mecanizadas.

UNIRSE A WHATSAPP