El sector del agro representó 9,8% del Producto Interno Bruto del tercer trimestre
Agro

El sector del agro representó 9,8% del Producto Interno Bruto del tercer trimestre

El sector creció 2,4% durante el periodo entre julio y septiembre, según el más reciente reporte del Dane y representó $46,8 billones
UNIRSE A WHATSAPP

El Dane dio a conocer la semana pasada que el Producto Interno Bruto de Colombia creció un 3,6% durante el tercer trimestre del año, comparado con el mismo periodo de 2024.

Este resultado superó las expectativas de los analistas financieros consultados por las principales agencias, cuya previsión media era de 3,2%.

Además, fue el crecimiento trimestral más alto desde el tercer trimestre de 2022, cuando la economía creció 7,2% durante dicho periodo.

Aunque los expertos señalaron que la expansión económica trimestral estuvo liderada por la administración pública y defensa, que creció 8% y un aporte a la cifra absoluta de 1,3 puntos porcentuales, el sector agrícola ha venido teniendo un crecimiento significativo en los resultados recientes.

En el tercer trimestre del año, el PIB del agro creció 2,4% y aportó $46,8 billones a la totalidad del Producto Interno Bruto, el cual llegó a $258,7 billones en valores corrientes entre julio y septiembre. Esto quiere decir que el sector representó 9,8% del PIB total durante este periodo medido por el Dane.

El subsector que más creció en el trimestre fue el de pesca y acuicultura que tuvo un incremento de 16,4% y llegó hasta los $674.000 millones.

Le siguieron los cultivos permanentes de café, cuya actividad económica representó $1,47 billones y creció 9,8%. Muy cerca en crecimiento estuvo la silvicultura y extracción de madera, que subió 9,4% hasta los $588.000 millones.

En contraste, los cultivos agrícolas transitorios; los cultivos agrícolas permanentes; las actividades de viveros; la caza ordinaria y otras actividades similares, fueron el único subgrupo que cayó, con una contracción de 1,3%, pero es el que más pesa en el sector, con un aporte de $10,2 billones.

El crecimiento del sector agro comenzó a normalizarse tras los incrementos desproporcionados del año pasado a tasas de 9,4% y 10,8%. En el tercer trimestre de este año creció 2,4% y mantuvo la tendencia a la baja.

Pese a que el rubro continuó en terreno positivo, ya que completó más de dos años de crecimientos, la producción de alimentos perecederos evidenció un retroceso, influenciado por las altas lluvias y el repunte del precio de algunos insumos en los mercados globales.

“Actualmente, estas actividades, como la agricultura y el entretenimiento, presentan desaceleraciones, aunque mantienen balances positivos. Esto da cuenta de que Colombia, en términos sectoriales, está generando más impulso”, dijo Jackeline Piraján, economista principal de Scotiabank Colpatria.

UNIRSE A WHATSAPP