Dole dice que las tasas portuarias a los buques chinos aumentarían el precio del plátano
Una propuesta para frenar el dominio de China en la industria marítima mundial tendría un impacto desproporcionado en los plátanos, y agravaría la situación de los consumidores, ya sensibles a la subida de precios en el supermercado, según el mayor proveedor estadounidense de esta fruta.
"El comercio de fruta fresca de EE.UU. se vería gravemente afectado por esta propuesta de tasa, pero también lo haría el consumidor", declaró Jared Gale, director jurídico y secretario de la empresa Dole Plc. Gale intervino el miércoles en Washington en una audiencia sobre la propuesta del Representante de Comercio de EE.UU. de cobrar tasas millonarias a los cargueros chinos cada vez que visiten puertos estadounidenses.
Los plátanos se transportan desde los trópicos en pequeños buques refrigerados que realizan frecuentes viajes y descargan en EE.UU. en múltiples puertos pequeños y regionales, explicó Gale. Dado que el plátano es un alimento con escaso margen de beneficios y que no puede cultivarse en EE.UU., las tasas propuestas incrementarían rápida y notablemente los precios de las tiendas de comestibles para los consumidores estadounidenses.
Gale dijo que Dole opera su propia flota de barcos especializados, cuatro de los cuales fueron construidos en China. No había otras opciones en EE.UU. o en el mercado de segunda mano cuando se compraron esos barcos, dijo.
Otros testigos que declararon en la segunda jornada de la audiencia advirtieron de que las compañías de contenedores más grandes podrían repercutir más fácilmente los costes del plan, que según el Ustr pretende reforzar la industria naval estadounidense.
Según los testigos, el plan podría tener consecuencias imprevistas para la economía de los buques más pequeños que hagan escalas múltiples, y las industrias que exportan productos con márgenes más bajos correrían un mayor riesgo de quebrar.
Alejandra Castillo, Consejera Delegada de la North American Export Grain Association, afirmó que se tardarían muchos años en establecer una flota estadounidense capaz de servir a los exportadores. Mientras tanto, los agricultores tendrían que reducir la producción, con las consiguientes pérdidas de miles de millones de dólares.
El Director Ejecutivo de la Coalición de Transporte Agrícola, Peter Friedmann, advirtió que el aumento de los costes de transporte haría que los precios no fueran competitivos, dejando a los productos estadounidenses fuera del mercado mundial."Alguien no hizo sus deberes", dijo Friedmann sobre la propuesta del Ustr.
Ed Brzytwa, vicepresidente de Comercio Internacional de la Asociación de Tecnología de Consumo, recomendó durante su testimonio que el Ustr trabaje con aliados para contrarrestar las medidas anticompetitivas de China en lugar de adoptar un enfoque unilateral, y afirmó que la medida elevaría los costes para los consumidores.