Cultivo de melón como alternativa frente a la deforestación en Beltrán, Cundinamarca
Agro

Cultivo de melón como alternativa frente a la deforestación en Beltrán, Cundinamarca

El proyecto tiene una inversión de más de $70 millones, y ofrece una opción de comercialización a los municipios de la Sabana
Gobernación de Cundinamarca
UNIRSE A WHATSAPP

En el intento de tener una producción agrícola más sostenible, Beltrán, un municipio de Cundinamarca, ha explorado el melón como una alternativa para la deforestación. Esto en un contexto en el que, de acuerdo con Asohofrucol, para 2024 se tenían nueve hectáreas de área sembrada y cosechada, con una producción de 225 toneladas.

Así se espera tener una diversificación de los cultivos del territorio y una reducción de la quema de carbón vegetal. La iniciativa hace parte de las medidas que está tomando la Gobernación de Cundinamarca, por medio de su Secretaría de Bienestar Verde y Secretaría de Agrocampesinado, en conjunto con la administración del municipio.

El proyecto cuenta con una inversión de más de $70 millones, y va encaminado a las políticas de cambio climático del departamento. Con esto, además de generar alternativas para los productores de la zona, también se espera generar nuevas oportunidades para la comunidad rural. Por eso, se tuvo una jornada en la que se dio a conocer la estrategia de comercialización y logística para una venta directa de la producción en municipios de la sabana de Bogotá a través de la Agencia de Comercialización de Cundinamarca.

Mónica Quiroga Poveda, secretaria de Bienestar Verde, afirmó que “con este convenio buscamos erradicar la deforestación y sustituirla por prácticas productivas sostenibles a través del cultivo de melón. Hoy iniciamos una nueva fase de este proyecto, fortaleciendo y apoyando a los campesinos que le han puesto la cara, para que, a través de la Agencia, logremos una mayor rentabilidad en sus cosechas”.

La siembra de la primera hectárea de melón en el marco de este programa marca un antes y un después en el sector agrícola del municipio, la economía local, la protección al medioambiente y a la biodiversidad de la región. Además, va en la línea con la visión y propósito de la Gobernación en lo que refiere al desarrollo rural, la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático.

UNIRSE A WHATSAPP