Nuevo plazo de convocatoria Alianzas Productivas para 2025 para pequeños productores
Agricultura

Nuevo plazo de convocatoria Alianzas Productivas para 2025 para pequeños productores

El Ministerio de Agricultura destina $42.000 millones enfocados en respaldar a 6.000 pequeños productores de 120 municipios
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
UNIRSE A WHATSAPP

La convocatoria Alianzas Productivas para 2025 amplió su plazo de inscripción y está abierta hasta el 25 de agosto. Esta alianza tiene el objetivo de apoyar procesos productivos de agricultura familiar, campesina, étnica y comunitaria en territorios marginados históricamente. Para esto, el Ministerio de Agricultura destina $42.000 millones enfocados en respaldar a pequeños productores y su calidad de vida.

De acuerdo con Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural en el lanzamiento de la convocatoria, “las propuestas que se presenten deben orientarse hacia sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes que nos ayuden a que Colombia alcance la soberanía alimentaria, respetando el cuidado por el medio ambiente y fortaleciendo las territorialidades campesinas”.

Así, se beneficiarán 6.000 productores, haciéndolos parte de una red de aliados comerciales que garantice la venta de sus productos, junto a la entrega del llamado ‘Incentivo Modular’, con los recursos oportunos para impulsar sus emprendimientos. Tendrán prioridad los proyectos productivos de jóvenes y mujeres rurales, víctimas del conflicto, comunidades indígenas, afrocolombianos, palenqueros, raizales, firmantes de paz, reincorporados, personas de la comunidad Lgbtiq+, en condición de discapacidad y Rroom.

Por su parte, los territorios priorizados son los núcleos de la reforma agraria, las zonas de reserva campesina y territorios campesinos agroalimentarios, zonas de recuperación nutricional, espacios territoriales de capacitación y reincorporación y predios adjudicados a firmantes de paz, territorios con alertas tempranas, municipios con programas de desarrollo de enfoque territorial y con las zonas más afectadas por el conflicto. En este sentido, los proyectos de un total de 120 municipios entre Antioquia, Arauca, Bolívar, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guaviare, La Guajira, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Sucre y Vichada pueden ser presentados y seleccionados para acceder al Incentivo.

De acuerdo con el documento de ‘Términos de referencia para el registro y presentación de perfiles de proyectos susceptibles de ser cofinanciados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en el marco del proyecto Apoyo a Alianzas Productivas – Paap en la vigencia 2025’, los proyectos que se presenten se evalúan con respecto a la posibilidad de ser sostenibles, viables y rentables en el tiempo.

Los criterios iniciales para presentar iniciativas son: se debe ser mayor de edad, mayor de 14 años con tutor, ser alfabeto o contar con algún miembro en la familia que lo sea, llevar al menos un año desempeñándose en el sector agropecuario y que tengan ingresos brutos anuales de máximo 11.250 UVT actual o $650.238.750. También, se debe contar con un territorio en el que la iniciativa sea posible de desarrollar, hacer parte de una unidad familiar y que la actividad agropecuaria genere al menos el 60% de los ingresos. Tenga en cuenta que solo puede ser beneficiario del incentivo modular una vez.

Para hacer parte del proyecto, es necesario consultar la página web del Ministerio y leer el documento TDR (registro perfiles alianzas productivas 2025). Posteriormente, se deben descargar y diligenciar todos los anexos disponibles, comprimirlos en una carpeta y enviarlos a proyecto.alianzas@minagricultura.gov.co.

UNIRSE A WHATSAPP