Consejos del profesor Yarumo, frente a la renovación de cafetales y frijol biofortificado
Se estima que la población mundial alcanzará los 8.231.613.070 habitantes en el año 2025 y que Colombia llegará a 53.68 millones de personas, lo que la producción de alimentos para todos se convierte en un gran reto. La renovación de cafetales se convierte en una gran oportunidad tanto para la productividad del cultivo como para la siembra de alimentos, es por esta razón que en mis consejos de hoy les recomiendo la siembra de fríjol en las calles de la renovación del café.
La producción de fríjol arbustivo durante la etapa de levante, representa una alternativa para mejorar la seguridad alimentaria de las familias caficultoras y para generar ingresos adicionales antes de obtener la primera cosecha de café. El ciclo corto desde siembra hasta cosecha (80 a 90 días para grano seco y 55-75 días para grano verde), es una condición que permite obtener hasta tres cosechas de fríjol arbustivo intercalado durante la etapa improductiva del café (18 a 24 meses de levante).
Para aumentar el acceso a nuevas semillas mejoradas de fríjol arbustivo, en noviembre de 2023, Cenicafé en convenio con el programa Biofortificados de la Alianza Bioversity-CIAT y la empresa Semillas Guerrero S.A, liberaron comercialmente tres nuevas variedades de fríjol arbustivo biofortificadas con hierro y zinc denominadas BIO-103 SGA, BIO-105 SGA y BIO-109 SGA, adaptadas a las condiciones propias del sistema intercalado con café con base en la investigación de su comportamiento agronómico, productivo, nutricional y sensorial.
Estas nuevas variedades fueron desarrolladas mediante técnicas de mejoramiento genético convencional, en las cuales, a través de cruzamientos entre genotipos altamente productivos y genotipos con mayor capacidad para fijar en el grano micronutrientes esenciales como el hierro y el zinc, se obtuvieron progenies que combinaron ambos atributos.
Además presentan una amplia adaptabilidad altitudinal, presentando granos de alto valor comercial (rosado moteado arriñonado, rojo liso redondo) que anteriormente solo se encontraban disponibles en variedades de fríjol de enredadera. Hábito de crecimiento arbustivo con alturas que no superan los 60 cm que hacen que no se requiera tutorado, tolerancia moderada a la sequía y alta digestibilidad lo que facilita su ingesta por parte de consumidores con sensibilidad al fríjol.
Variedad BIO-103 SGA: Fríjol arbustivo con potencial de rendimiento en la zona cafetera entre 1.800- 2.400 kilos por hectárea en un ciclo de 85 días. Altura promedio de planta de 58,4 cm con alta uniformidad de plantas y tolerancia genética a enfermedades foliares como la mancha angular y antracnosis. Debido a su grano arriñonado grande y su color rosado-moteado es la variedad de mayor precio de venta tanto para los mercados de fríjol verde y fríjol seco. Esta variedad presenta los contenidos promedio más altos de hierro (78,5 mg kg-1) y de zinc (44,6 mg kg-1) de las tres nuevas variedades biofortificadas.
Variedad BIO-105 SGA: Fríjol arbustivo con un potencial de rendimiento en la zona cafetera entre 1.700- 2.100 kilos por hectárea en un ciclo de 80 días. Altura promedio de planta de 54,4 cm, caracterizado por una alta uniformidad de plantas y alta tolerancia genética a enfermedades foliares. Su grano es redondo grande de color rojo intenso y calidad sensorial representada en un sabor y textura que le confieren un precio de venta superior al de las variedades ICA Quimbaya y Calima. Esta variedad presenta en sus granos contenidos promedio de hierro de 69,2 mg kg-1 y de zinc de 36,8 mg kg-1.
Variedad BIO-109 SGA: Fríjol arbustivo con un potencial de rendimiento en la zona cafetera entre 1.500 y 2.000 kilos por hectárea en un ciclo de 94 días. Altura promedio de planta de 56,1 cm, se caracteriza por una alta tolerancia a enfermedades como mildeo polvoso y antracnosis. Su grano es arriñonado grande de color rojo- café (muy similar a ICA Quimbaya), que le otorgan una alta aceptación comercial . Esta variedad presenta en sus granos, contenidos promedio de hierro de 67,3 mg kg-1 y de zinc de 41,6 mg kg-1.
Utilice semilla certificada, que para el caso del fríjol biofortificado, es comercializada por Agroinsumos del Café (Agrocafé) y Semillas Guerrero (SGA Semillas). La siembra de las tres variedades de fríjol biofortificadas con hierro y zinc intercaladas con café contribuye a diversificar los ingresos en la etapa improductiva del cultivo del café y la seguridad alimentaria de su familia, de Colombia y del mundo entero.