Conozca más sobre los robots insectos para el control de malezas en la agricultura
Agricultura

Conozca más sobre los robots insectos para el control de malezas en la agricultura

La empresa Ground Control Robotics desarrolló una nueva generación de robots que están inspirados en insectos y están revolucionando el control de malezas
Ground Control Robotics
UNIRSE A WHATSAPP

En Georgia, Estados Unidos, más específicamente en los campos agrícolas de este lugar, una nueva generación de robots, inspirados en insectos, está revolucionando el control de malezas. Esta tecnología fue desarrollada por la empresa Ground Control Robotics (GCR). Estos autómatas con forma de ciempiés prometen transformar las prácticas agrícolas tradicionales, especialmente en cultivos que sean complejos como es el caso de los arándanos, uvas y frutillas, donde el deshierbe manual puede llegar a ser costoso y engorroso.

El diseño de estos robots se basa en principios de locomoción animal, pues incorpora una estructura modular compuesta por una cabeza que está equipada con sensores y múltiples segmentos conectados por cables. Cada segmento cuenta con motores que mueven los patos, para así poder dar movilidad superior en terrenos irregulares. Este sistema de movimiento, que es descrito como “robofísico” por Dan Goldman, fundador de GCR y profesor en Georgia Tech, permite a los robots poder desplazarse de forma eficiente y continua, evitando la necesidad de sistemas computacionales complejos para su control.

La implementación de esta tecnología busca reducir la dependencia de mano de obra humana frente al control de malezas, un desafío que persiste para los agricultores en la actualidad ante la escasez. Adicionalmente, busca evitar el uso de pesticidas para promover una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Las pruebas piloto en Georgia vienen contando con la participación de productores agrícolas locales, lo que está ayudando a perfeccionar las capacidades de movilidad y sensorización de los robots en condiciones reales de campo, ajustando su diseño para poder cumplir con las necesidades específicas de cada cultivo.

De hecho, esta innovación se suma a otras soluciones tecnológicas en el ámbito agrícola, como el robot Solix Ag Robotics, desarrollado en Brasil, que analiza la salud de las plantas, también detecta malezas y plagas utilizando inteligencia artificial; y el sistema láser LaserWeeder de Carbon Robotics, que es capaz de eliminar hasta 5.000 malezas por minuto con precisión milimétrica. Estas tecnologías representan un avance significativo que se alinea con una agricultura más eficiente, sostenible y menos dependiente de productos químicos que dañan el ecosistema.

UNIRSE A WHATSAPP