Conozca cuáles son los animales en Colombia que se encuentran en vía de extinción
Agricultura

Conozca cuáles son los animales en Colombia que se encuentran en vía de extinción

Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, más de 1.300 especies silvestres se encuentran en la actualidad bajo el riesgo de extinción solo en Colombia
Flickr
UNIRSE A WHATSAPP

Colombia es una tierra privilegiada por la naturaleza, ya que esta misma es un santuario para la vida silvestre. Con más de 59 millones de hectáreas de bosque y una posición geográfica que la convierte en una de las naciones más biodiversas del planeta, es el hogar de miles de especies únicas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

Sin embargo, bajo esta aparente abundancia se libra una batalla bastante silenciosa y desgarradora, debido a que muchas de las especies que son emblemáticas están desapareciendo.

Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, más de 1.300 especies silvestres se encuentran en la actualidad bajo el riesgo de extinción solo en Colombia. De estas, 182 están catalogadas en peligro crítico, 431 en peligro y 689 en estado vulnerable. Esto no solo se trata de cifras alarmantes, pues detrás de cada uno de los números hay un ser vivo sufriendo.

Teniendo en cuenta este contexto, Leonardo Arias Bernal, docente asociado de la Facultad de Ciencias Agrarias de Uniagraria, afirma que “hay amenazas muy grandes sobre los felinos silvestres; a nivel global, el tigre y el rinoceronte son de los más afectados. En Colombia tenemos especies en peligro como el cóndor de los Andes, el armadillo gigante y la danta de páramo”.

Además de estas especies, el delfín rosado también se encuentra amenazado en estos momentos, siendo una joya de los ríos amazónicos presentes en el país. Son testigos de la transformación de su hábitat por la contaminación, las represas y la pesca industrial. Su presencia, a pesar de ser considerada un indicador de buena salud ecológica, se volvió cada vez más esporádica.

Por otro lado, no se puede olvidar a las especies pequeñas, pero que tienen igual importancia. Como el tití cabeciblanco, un primate endémico de Colombia, que fue reduciendo su población a causa de la pérdida de bosques y el tráfico ilegal como mascota. Su número se reduce año tras año, y con él, la magia de los bosques tropicales.

La rana dorada, considerada la más venenosa del mundo, es víctima del tráfico ilegal de fauna y de enfermedades como el hongo quítrido, el cual está arrasando con la población de anfibios a nivel mundial.

Por esto es importante entender que la conservación no es solo tarea de los ambientalistas o del Gobierno, es una responsabilidad colectiva.

Es fundamental tener en cuenta que cada decisión cuenta, como proteger los bosques, respetar las áreas protegidas, rechazar el tráfico de fauna, apoyar proyectos sostenibles y educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la biodiversidad y obviamente de su cuidado.

El rol más importante es la creación de esfuerzos conjuntos desde diversos enfoques, como el bienestar, la salud y el compromiso de las comunidades con la conservación de los ecosistemas. También es fundamental el fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la restauración y el mantenimiento de las áreas silvestres”, concluye Bernal.

1. Oso Andino: El único oso de Suramérica, también conocido como oso de anteojos, es vital para la dispersión de semillas y para la protección de los páramos, pero está en riesgo. La expansión agrícola, la deforestación y la caza indiscriminada lo llevaron al borde del abismo, a tal punto de encontrarse en extinción en este momento.

Colprensa

 

2. Cóndor Andino: Esta ave es la más grande del mundo y es el animal nacional de Colombia, este mismo representa la libertad y el espíritu de los Andes. No obstante, la contaminación, la pérdida de su hábitat y el envenenamiento con carroña la convirtieron en una especie cada vez más difícil de observar en los cielos colombianos.

Instituto Humbolt

 

3. El jaguar: Este es el gran felino americano y también enfrenta en este momento una crisis silenciosa. De hecho, su población viene disminuyendo drásticamente debido a la fragmentación de su hábitat y la persecución humana. Antes caminaba con libertad por los bosques tropicales, pero hoy mantiene una lucha constante por sobrevivir.

Bloomberg

 

4. El manatí del Caribe: Es un animal apacible y casi mítico, esta especie actúa como el “jardinero del ecosistema”, al controlar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas. Sin embargo, su lentitud lo hizo mucho más vulnerable a las embarcaciones y a la caza ilegal, lo que hoy lo hace estar en peligro de extinción.

Agencia Unal

 

5. La tortuga Carey: En los manglares y las playas, este animal lucha contra un enemigo que persiste con el paso del tiempo y es la codicia humana. Su caparazón es objeto de lujo, y sus huevos, un manjar bastante deseado en el mundo. Esta tortuga es esencial cuando se habla de mantener el equilibrio y la salud de los arrecifes de coral.

Flickr
UNIRSE A WHATSAPP