Conozca cuáles son las tecnologías que actualmente lideran en el sector agricultor
Agricultura

Conozca cuáles son las tecnologías que actualmente lideran en el sector agricultor

Con el paso del tiempo la agricultura, sufrió una importante transformación gracias a los avances tecnológicos; por esta razón, la agricultura de precisión se convirtió en una opción
Bloomberg
UNIRSE A WHATSAPP

El sector agrícola en Colombia, con el paso del tiempo, está viviendo una transformación importante gracias a la tecnología. De hecho, en 2024, la economía del país creció cerca de 1,7%, y la agricultura fue crucial para este aumento, con 8,1% en su valor agregado, según datos entregados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Por esta razón la agricultura de precisión se convirtió en una opción, ya que mide las cualidades de los cultivos, las cualidades del suelo y los cambios climáticos, para que así se logre determinar cuál es el mejor tratamiento para el momento y el lugar donde se esté llevando a cabo la exploración. Este seguimiento se realiza principalmente vía satélite y es un avance clave en el tema.

Javier D. Hoyos Leyva, director del Departamento de Ingeniería Agroindustrial y de la Maestría en Ingeniería en la Uniagraria, respecto a este tema, afirmo que “la agricultura de precisión es la tecnología que integra todas las herramientas y que, a pesar de llevar varias décadas en implementación, no se logra aún el nivel esperado en productivas y sostenibilidad”.

Esta disciplina hoy para muchos es el futuro de la agricultura, gracias a que ayuda a monitorear los campos por medio de sensores; se obtienen datos por satélite que llegan al computador o celular que determinan si, por ejemplo, la siembra logró los resultados esperados, además de emplear tractores por GPS que facilitan las tareas diarias en un cultivo. También se emplean robots y drones que se suman a la maquinaria existente del sistema agrícola tradicional.

En términos de sostenibilidad, este método es clave para el desarrollo del cultivo, al ofrecer una mejor trazabilidad del mismo, que hace que el consumidor o el comprador pueda saber cuáles son las implicaciones que tuvo el producto en su proceso de cosecha. De igual forma, permite implementar mejores métodos en lo que respecta a la fertilización, lo que provoca que se pueda evitar el uso de químicos innecesarios y puede llegar a tener mejores conclusiones para su tratamiento. El seguimiento satelital ayuda a determinar cuáles son las zonas más aptas para sembrar, al optimizar la producción y minimizar el riesgo de pérdida de algún cultivo o materia prima.

Las herramientas de seguimiento satelital se convirtieron no solo en un instrumento para la recolección de imágenes para la medición de lotes, sino que, complementadas con inteligencia artificial, pueden realizar análisis en tiempo real y realizar operaciones como aplicaciones de fertilizantes, fungicidas, insecticidas, por sitio o área del cultivo”, concluyó Hoyos.

1.SwagBot: El robot que cuida el suelo y el ganado

Esta invención es un ‘pastor autónomo’ impulsado por inteligencia artificial. El artefacto tiene como fin guiar el ganado a zonas óptimas de pastoreo, además de manera constante monitorea la salud animal y ayuda a mejorar las condiciones del suelo, todo con el fin de garantizar la ganadería y agricultura sostenible.

2. Tumaini: el sistema de detección de enfermedades

Con esta aplicación es posible detectar de forma temprana enfermedades y plagas, lo que ayuda a prevenir brotes y preservar las cosechas. Esta herramienta analiza fotos cargadas por los usuarios para proporcionar diagnósticos precisos, y por los datos de georreferencia es posible el mapeo de las enfermedades en tiempo real.

Riegos 123f

 

3. Los Tractores inteligentes para la agricultura

Diversas compañías, en la actualidad, trabajan en tractores inteligentes que operan con una serie de sensores para optimizar el uso de los recursos y disminuir los diferentes costos de producción. Estos se usan fundamentalmente para la aplicación de aditivos como fertilizantes y pesticidas en los cultivos.

Bloomberg

 

4. Drones con cámara multiespectral

Esta herramienta revolucionó el monitoreo de los cultivos gracias a la capacidad que tiene de sobrevolar grandes áreas en poco tiempo y de capturar imágenes con buena resolución. Estos equipos cuentan con cámaras multiespectrales e infrarrojas, que pueden identificar diferentes variaciones en la salud de los cultivos.

5. Los sistemas de riego inteligentes para cultivos

El agua es uno de los recursos más importantes en la agricultura, por lo cual su uso eficiente es clave cuando se habla de sostenibilidad. Bajo este contexto, los sistemas de riego inteligentes utilizan sensores de humedad y software de control para poder aplicar la cantidad exacta de agua en cada sector del cultivo.

Bloomberg

 

LOS CONTRASTES

  • Javier D. Hoyos LeyvaDirector del Departamento de Ingeniería Agroindustrial en Uniagraria

    “Las tecnologías más innovadoras que actualmente están transformando el sector agro están alineadas a la agricultura de precisión".

UNIRSE A WHATSAPP