Carmenta Negra, la plaga que podría causar la pérdida de 50% de producción de cacao
Agro

Carmenta Negra, la plaga que podría causar la pérdida de 50% de producción de cacao

Es una plaga que perfora la semilla del cacao, limitando su producción en lo fitosanitario y afectando también la pulpa del fruto
Bloomberg
UNIRSE A WHATSAPP

En un país como Colombia, cuya cadena productiva de cacao se destaca por la implementación de tecnologías, renovación de plantaciones, mejoramiento genético de cultivos y capacitación constante, y que durante el año pasado logró producir 67.678 toneladas estimadas, se hace necesario conocer lo que puede afectar sus plantaciones. Entre estas, una de las que causa mayores efectos secundarios, es la carmenta Negra.

De acuerdo con la Compañía Nacional de Chocolates, el primer caso registrado fue en 1957 en Antioquia, y ha llegado a afectar cultivos en Cundinamarca, Tolima, Boyacá, Caldas, Risaralda y Norte de Santander. Es una plaga que perfora la semilla del cacao, limitando su producción en lo fitosanitario, y puede causar entre 30% y 50% de pérdidas.

Entonces, el daño sucede cuando la larva se interna en el grano y se alimenta de la placenta y el mucílago. Causa una cicatriz o peca en el exterior del fruto, y puede influir en maduraciones tempranas localizadas. Afecta de gran manera la producción, pues después de aproximadamente 36 días suspende su alimentación y llena la pulpa de excrementos y residuos, etapa que dura cerca de 21 días y que la acerca a la superficie.

Luego, ya como insecto adulto, rompe el fruto y sale del mismo, por lo que el orificio se convierte en un punto clave para la contaminación, entrada de agua y oxígeno, lo que sigue contribuyendo al daño del fruto y de los granos. Todo esto llega a provocar grandes pérdidas en términos económicos y productivos para quienes se dedican al negocio del cacao.

Una sola larva puede dañar entre tres y cuatro semillas, por lo que en un fruto se pueden encontrar como máximo ocho larvas. Por eso, su manejo parte de la identificación de los frutos afectados por medio de las pecas visibles, los que se deberán retirar del cultivo. Así, se podrá limitar el daño en el cultivo, eliminando las partes afectadas y permitiendo que los frutos en condiciones óptimas continúen con su proceso de maduración.

UNIRSE A WHATSAPP