Asoleche prevé un panorama alentador para todo el sector lácteo en el año 2025
Este martes, la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche) reveló las expectativas del sector lácteo colombiano para este año. De acuerdo con el gremio, con más de 3.300 millones de litros de leche cruda acopiada en 2024 por la industria procesadora, y una leve recuperación de 0,9% en el consumo de lácteos en los hogares colombianos con respecto a 2023, se ve un panorama más alentador para 2025, un año en el que se espera que la balanza se incline a favor de uno de los sectores más importantes para la economía nacional y decisivo en la mejora de la nutrición de los colombianos.
Desde Asoleche aseguran que el reto del 2025 no es menor al de años anteriores, pues además de una recuperación del consumo que es aún incipiente, factores como el cambio climático, la inflación que afecta la capacidad adquisitiva de los colombianos y una informalidad cercana al 50% en la producción y transformación de la leche que se produce en el país, siguen afectando transversalmente a productores, industria y consumidores.
"El desafío para 2025 es abordar los retos que caracterizan al sector con una visión estructural y de largo plazo para superar la discusión reactiva a las coyunturas anuales por una enlechada o por un verano; en esto hemos estado enfrascados por décadas sin lograr soluciones permanentes. Impulsar estrategias para mejorar el consumo, fortalecer la cadena láctea para todos sus actores, y robustecer la innovación en la oferta láctea, que respondan con calidad, precio y nutrición de los colombianos, serán factores claves de éxito”, explicó Ana María Gómez Montes, presidente ejecutiva de Asoleche.
Gómez Montes agregó que: "en ese sentido, desde el año pasado en Asoleche lideramos iniciativas junto con el Ministerio de Agricultura para cofinanciar y desarrollar un estudio profundo sobre hábitos y motivadores de consumo de leche y sus derivados en Colombia y formular una estrategia integral para impulsar el consumo. El estudio está siendo adelantado por una firma experta en análisis de mercados y estamos convencidos que los resultados nos proporcionarán un entendimiento muy valioso para diseñar planes y programas que aborden desafíos estructurales de nuestro sector”.
Además, reiteraron la importancia de que los consumidores escojan productos lácteos de empresas formales y de su confianza. De esta manera y conociendo las características y beneficios que ofrecen las distintas marcas presentes en el país, pueden elegir la que mejor satisfaga sus necesidades nutricionales, de gusto y de presupuesto.