Así garantiza el modelo cooperativo colombiano la compra del café durante todo el año
Agricultura

Así garantiza el modelo cooperativo colombiano la compra del café durante todo el año

Expocafé articula 24 cooperativas en 16 departamentos, lo que permite abastecimiento continuo durante los 12 meses del año
Expocafé
UNIRSE A WHATSAPP

Durante más de seis décadas, el modelo cooperativo cafetero ha sostenido la garantía de compra del café colombiano, consolidándose como uno de los pilares más sólidos de la economía rural del país. A través de Expocafé S.A., 24 cooperativas operan en 16 departamentos, asegurando la compra inmediata del café al precio de mercado, basado en la Bolsa de Nueva York, e incluyendo la prima por calidad del café colombiano. Este sistema beneficia de manera directa a más de 500.000 familias productoras distribuidas en 540 municipios.

El sistema cooperativo cafetero de Colombia es el único en América Latina que garantiza un abastecimiento continuo durante los 12 meses del año, gracias a su cobertura simultánea de los dos calendarios agrícolas del país: cosecha principal en el primer semestre (y mitaca en el segundo), Cundinamarca, Nariño, Cauca y Tolima; y cosecha principal en el segundo semestre (y mitaca en el primero): Antioquia, Caldas, Risaralda, Valle, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Huila, Quindío, Cesar, Magdalena y La Guajira.

Esta doble ventana de producción permite ofrecer continuidad operativa y estabilidad logística a los compradores internacionales, incluso en contextos de alta volatilidad del mercado global.

“Expocafé es, en esencia, la misma cooperativa exportando. Somos los propios caficultores llevando nuestro café al mundo, con trazabilidad total y retorno directo a las raíces del café colombiano”, afirmó Alexander Henao, gerente de la Cooperativa de Salgar (Antioquia).

A diferencia de los modelos privados de intermediación, las cooperativas cuentan con una estructura empresarial formal, con gobierno corporativo, áreas administrativas, cumplimiento tributario y equipos técnicos especializados. Gracias a ello, los caficultores no solo son proveedores, sino también accionistas de la exportadora, con acceso a crédito, certificaciones internacionales y proyectos de infraestructura que fortalecen la competitividad rural a largo plazo.

Más allá de su función comercial, las cooperativas actúan como centros integrales de gestión empresarial rural, facilitando que los pequeños productores accedan a: certificaciones de sostenibilidad y calidad; programas de soberanía alimentaria y educación financiera; y financiación local y sistemas de información trazable.

Estos instrumentos, difíciles de alcanzar de manera individual, han permitido que muchas cooperativas contribuyan al cumplimiento de hasta 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

De acuerdo con Henao, este modelo “se ha convertido en un garante técnico y documental ante el mercado internacional. Hoy no solo exportamos café; exportamos calidad, tradición y sostenibilidad. Podemos demostrar cómo se produce, bajo qué condiciones, quién es el productor y cómo se invierten los recursos. Eso es lo que el mercado valora.”

El exministro Andrés Valencia también destaca su relevancia: “El sistema cooperativo en Colombia está en el ADN de los caficultores y ha sido fundamental para sostener la garantía de compra de la cosecha nacional.”

Con más de 40 años de trayectoria, Expocafé se consolida como uno de los canales más confiables para la exportación del café colombiano, y como una muestra del potencial del modelo cooperativo como ventaja competitiva nacional frente a los mercados internacionales más exigentes. Esta es una empresa 100 % colombiana, especializada en la comercialización y exportación de café de alta calidad. Fundada por las cooperativas cafeteras del país, trabaja directamente con los productores en las principales zonas cafeteras, garantizando: precios justos y compra directa; trazabilidad certificada y control de calidad; y sostenibilidad en toda la cadena de valor.

UNIRSE A WHATSAPP