Año cafetero 2024 - 2025 registró la mejor producción de los últimos 33 años
El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, presentó las cifras de cierre del año cafetero 2024 – 2025, y reveló que se logró la mejor producción de los últimos 33 años. Las estadísticas muestran que en los últimos 12 meses se sacaron 14,8 millones de sacos de 60 kilos.
Si se compara la más reciente producción con la del año cafetero 2023 – 2024, hay un repunte de 17%, y aunque se espera seguir con el rendimiento positivo, hay incertidumbre en el próximo año, tomando en cuenta los impactos por las lluvias.
“Un resultado que ratifica la confiabilidad del origen Colombia en el mundo del café: un parque cafetero saludable que refleja el trabajo disciplinado de nuestros productores, el impacto de la renovación responsable, la asistencia técnica profesional y la fortuna de una condición climática que acompañó el proceso productivo (…) Iniciamos ahora el ciclo cafetero 2025/26, que, debido a la respuesta fisiológica natural del cafeto y a las lluvias marcadas del primer semestre, se proyecta como un año de menor producción”, detalló Bahamón.
Las estadísticas de Fedecafé revelan que diciembre de 2024 fue el de mayor producción, cuando se sacaron 1,79 millones de sacos. El mes en el que menos se cosechó fue en abril de 2025, en el que se recogieron 703.000 sacos. En promedio, mensualmente se recolectaban 1,2 millones de sacos.
Mayor producción se traduce en mayores exportaciones, y según Fedecafé, en el año cafetero se registraron ventas externas por 13,3 millones de sacos, lo que representa un repunte de 12%. Según las estadísticas de exportaciones del Dane, en el periodo del año cafetero, las ventas de café en el extranjero totalizaron US$5.023 millones.
El mes que más ventas registró fue diciembre de 2024, cuando se sacaron 1,3 millones de sacos, lógicamente atado al nivel de producción, y el de menos fue abril, con 802.000 sacos de 60 kilogramos.
“Las exportaciones totalizaron 13,3 millones de sacos (+12%), impulsadas por la gestión comercial de la Federación (+19%) y el dinamismo de otros exportadores (+11%). Las importaciones alcanzaron 893 mil sacos de 60 kg, mientras que el consumo interno se mantuvo estable en 2,25 millones de sacos”, detalló el dirigente gremial.
El más reciente reporte de Fedecafé, con corte al 6 de octubre detalla que la carga interna se la están pagando a los productores a $2,89 millones, y el café colombiano se cotiza a US$3,81 la libra en la bolsa de Nueva York.